Perú anuncia rediseño de programa de alimentación escolar tras intoxicación de más de 60 estudiantes

Associated Press

LIMA (AP) — Perú anunció el viernes que rediseñará un programa de alimentación destinado a más de 4,2 millones de escolares, plagado de denuncias por otorgar alimentos en mal estado, luego de que la víspera más de 60 estudiantes se intoxicaron tras consumir un desayuno.

La secretaria de Desarrollo, Leslie Urteaga, dijo en la radio pública que se estudia la posibilidad de entregar dinero de forma directa a un grupo de madres en cada escuela para que ellas compren alimentos frescos en sus mercados locales y los cocinen.

Aunque no especificó cuánto dinero se entregará por escuela, la ministra precisó que en 45 días como máximo se abandonarán las dos modalidades existentes que consisten en entregar raciones listas para comer o entregar productos alimenticios, como trozos de pescado o leche, de diversas empresas proveedoras.

Urteaga afirmó que el programa, que alimenta a casi la mitad de los niños de hasta 16 años en Perú, es clave porque en ocasiones es el “único alimento” saludable que los menores consumen cada día. “Tenemos que priorizar la seguridad de todos nuestros niños, si bien tenemos la obligación de dar la alimentación, no podemos ponerlos en riesgo con malos proveedores, malos fabricantes, malos productores”, indicó.

La víspera más de 60 estudiantes se intoxicaron en la región Piura, lo que provocó el colapso de un hospital al que ingresaron con vómitos, dolores abdominales y la piel enrojecida. La ministra indicó que en las últimas tres semanas, desde que empezaron las clases, se han recibido 20 alertas, incluidas otras dos intoxicaciones en las regiones Amazonas y Ancash donde los estudiantes terminaron hospitalizados.

Exfuncionarios del programa alimentario están bajo investigación de la fiscalía desde 2024 luego de que la prensa difundió que una empresa local vendía al programa enlatados con carne de caballo haciéndolos pasar como carne de res y ofrecía sobornos a cambio del silencio. El programa acumuló unas 170 denuncias el año pasado por entregar alimentos con hongos, gusanos y heces de ratones que provocaron intoxicaciones en todo el país, según información oficial.

La iniciativa estatal cuenta con un presupuesto anual de más de 793 millones de dólares y compra más de 180.000 toneladas de alimentos para llevarlos hasta las zonas más alejadas del país.

Related posts