Por MARCOS ALEMÁN
SAN SALVADOR (AP) —
El Congreso salvadoreño, de abrumadora mayoría oficialista, reformó el martes su reglamento interno para impedir que los diputados puedan votar en abstención y únicamente se registren dos formas de votación: “a favor” o “en contra”. Según analistas, con esto se busca poner en evidencia a la oposición cuando no apoye las iniciativas del gobierno.
“Esta reforma sin duda va encaminada de parte de Nuevas Ideas (el partido del presidente Nayib Bukele) a tratar de seguir polarizando a la sociedad salvadoreña, vinculando las decisiones de la oposición a decir que no apoyan a la administración actual”, dijo a la AP la abogada y analista Bessy Ríos.
La reforma al reglamento interno se logró con los votos de 58 de los 60 diputados del Congreso unicameral. La diputada de oposición Claudia Ortiz, del partido Vamos, apoyó la propuesta, mientras que los dos diputados de la derechista Alianza Republicana Nacionalista (Arena) votaron en contra.
El lunes, durante la discusión en la Comisión Política, el diputado presidente del Congreso, Ernesto Castro, de Nuevas Ideas, dijo que “es tiempo para que todos nos definamos como legisladores, nos definamos cuál es la visión de país que vamos a querer”.
Señaló que la oposición ha estado acostumbrada a votar todo en contra siempre y dijo que pueden seguir haciéndolo, “pero los salvadoreños tienen el derecho de saber cuál es la postura concreta de un diputado: estoy de acuerdo o no estoy de acuerdo”.
Una de las últimas veces en que parte de la oposición votó por la abstención fue precisamente en febrero pasado, cuando el Congreso pasó una reforma que eliminaba el financiamiento público de los partidos políticos. La legisladora Ortiz se abstuvo, mientras que los dos de Arena rechazaron la propuesta.
Con la nueva reforma, se establece que las votaciones se consignen “a favor” o “en contra” , eliminando la “abstención”, de las iniciativas que se presenten a consideración de la Asamblea, según el reglamento y la Constitución de la República, por ser éste un mecanismo fundamental para la toma de decisiones en un sistema democrático y representativo.
La analista Ríos considera que cuando los diputados de oposición votan abstención “no es porque estén en contra de todo, sino que quieren mayores discusiones, para mejorar los cuerpos normativos o iniciativas del Ejecutivo”.
“Se le está quitando a la oposición la oportunidad de dejar en evidencia que hay cuerpos normativos que, al igual como se usa la dispensa de trámite, se aprueban semana a semana sin mayor discusión”.
Para el abogado Eduardo Escobar, director ejecutivo de la ONG Acción Ciudadana, “lo que quiere el partido Nuevas ideas es dejar en evidencia que la oposición se opone a todo”.
Escobar recordó que la oposición se ha abstenido en algunas votaciones importantes, pero no ha estado en contra de todo lo que se va a votar. “Ha tenido observaciones que no son tomadas en cuenta y por lo tanto se abstiene”, mencionó a la AP.
Por su parte la diputada Marcela Villatoro, de la derechista Arena, calificó de irónica la posición de Nuevas Ideas porque confirma que sólo buscan exhibir a los diputados para que la población diga que “son malos”. Aseguró que, para votar, ellos consultan con expertos.