Dictan prisión preventiva a cuatro implicados en ataque a gallera que dejó 12 fallecidos en Ecuador

Associated Press

QUITO (AP) — Un juez dictó orden de prisión preventiva contra cuatro presuntos implicados en un ataque armado en una gallera que dejó 12 fallecidos y varios heridos en una provincia costera de Ecuador.

El Ministerio Público imputó a los acusados los cargos de tráfico de armas y sicariato, señaló un comunicado publicado en su cuenta de X, antes Twitter, el domingo. La legislación ecuatoriana sanciona el sicariato con penas de 22 a 26 años de prisión y el tráfico de armas de cinco a siete años.

El ataque ocurrió a la medianoche del jueves cuando más se una decena de sujetos armados vestidos con uniformes tipo militar irrumpieron en una pelea de gallos en el barrio La Valencia, de la ciudad El Carmen, en la provincia de Manabí, y dispararon contra los asistentes.

Manabí es una provincia con puerto en el océano Pacífico, que forma parte —así como la ciudad portuaria de Guayaquil— de la ruta de la droga que entra al país desde Colombia con destino hacia Estados Unidos y Europa, según las autoridades, que afirman que la acción de bandas relacionadas al narcotráfico está detrás de la violencia que azota al país andino desde hace cuatro años.

Durante la captura de los acusados, que fueron identificados como miembros de la banda criminal R7, las autoridades decomisaron fusiles, pistolas, terminales móviles, dinero, prendas similares a los uniformes policiales y militares, entre otros objetos.

Esa organización junto a otras 21 estructuras delictivas fue calificada en 2024 como “terroristas” por el gobierno del presidente Daniel Noboa tras realizar una declaratoria de conflicto armado interno, que le ha permitido utilizar a las fuerzas armadas en el combate a la delincuencia.

El ataque se produjo en medio de un estado de excepción declarado menos de una semana atrás, días antes de la celebración de la segunda vuelta electoral en la que el presidente Noboa fue reelegido.

El sábado, el presidente colombiano, Gustavo Petro, se refirió al tema y consideró que Ecuador “entra al mismo ciclo de violencia que ha vivido Colombia” y por el cual han pasado “México, toda Centroamérica, la hermana república bolivariana de Venezuela, y se expande a toda la América, y más allá”.

Según el mandatario de izquierda, la inteligencia y el diálogo social son la vía para superar la violencia.

A inicios de marzo, un ataque similar dejó 22 víctimas en la ciudad de Guayaquil, en el barrio “Socio Vivienda 2”, convirtiéndose en el siniestro más sangriento en el país.

El gobierno ecuatoriano ha defendido que su política de seguridad ha dado resultados al reducir un 16% las muertes violentas el año pasado. En 2024, hubo 6.987 asesinatos registrados frente a los 8.248 de 2023, el año con más crímenes desde que hay registros.

Pero el nivel de violencia en el país en lo que va de 2025 lo ubican como uno de los años más sangrientos. Entre enero y febrero el repunte de homicidios dejó 1.529 asesinatos, por encima de los 892 del primer bimestre de 2024 y de los 1.039 de 2023.

Related posts