Directora del FMI insta a los países a actuar rápidamente para resolver tensiones comerciales

Por PAUL WISEMAN

WASHINGTON (AP) — La directora del Fondo Monetario Internacional (FMI) instó a los países a actuar “rápidamente” para resolver las disputas comerciales que amenazan el crecimiento económico global.

La directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, manifestó que la imprevisibilidad derivada de la agresiva campaña de impuestos del presidente Donald Trump a las importaciones extranjeras hace que las empresas retrasen inversiones y que los consumidores pospongan sus gastos.

“La incertidumbre es mala para los negocios”, dijo a los periodistas el jueves durante una sesión informativa en las reuniones de primavera del FMI y su agencia hermana, el Banco Mundial.

Los comentarios de Georgieva se produjeron dos días después de que el FMI rebajara las perspectivas de crecimiento económico mundial para este año. La organización de crédito, con 191 países miembros, cuyo objetivo es promover el crecimiento global, la estabilidad financiera y reducir la pobreza, también redujo drásticamente su pronóstico para Estados Unidos. Indicó que las probabilidades de que la economía más grande del mundo caiga en recesión han aumentado del 25% al 40%.

Georgieva advirtió que las consecuencias económicas del conflicto comercial afectarían más gravemente a los países pobres, que no tienen los recursos para contrarrestar el daño.

Desde que regresó a la Casa Blanca en enero, Trump ha impuesto agresivamente aranceles a los socios comerciales de Estados Unidos. Entre otras cosas, ha aplicado impuestos de importación del 145% a China y del 10% a casi todos los países del mundo, elevando los gravámenes del país a niveles no vistos en más de un siglo. Sin embargo, ha cambiado repetidamente la política estadounidense, suspendiendo o alterando repentinamente esos impuestos, y ha desconcertado a las empresas sobre lo que intenta lograr y cuál podría ser su objetivo final.

Los aranceles de Trump, que representan un cambio drástico respecto a décadas de política estadounidense a favor del libre comercio, y la incertidumbre resultante en torno a ellos han causado una caída prolongada en los mercados financieros. Sin embargo, las acciones se recuperaron el miércoles después de que el gobierno de Trump señalara que está abierto a reducir los enormes gravámenes sobre China. “Hay una oportunidad para un gran acuerdo”, dijo el miércoles el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent.

___

Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.

Related posts