Ministros de Ecuador visitan El Salvador para conocer el plan de seguridad de Bukele

Associated Press

SAN SALVADOR (AP) — Los ministros ecuatorianos de Defensa, GianCarlo Loffredo, y del Interior, John Reimberg, se reunieron el martes con el ministro de Seguridad de El Salvador, Gustavo Villatoro, para conocer las estrategias de seguridad del presidente Nayib Bukele para bajar los alarmantes índices de criminalidad que por más de tres décadas abatieron a la nación centroamericana.

Los altos funcionarios ecuatorianos también visitarán el Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT), una cárcel de máxima seguridad que el presidente salvadoreño Nayib Bukele ordenó construir para recluir a los peligrosos pandilleros a los que las autoridades responsabilizan de la mayoría de los crímenes que se cometían en el país.

Casa Presidencial emitió un comunicado de prensa en el que informó que las autoridades ecuatorianas manifestaron su interés por conocer de primera mano la estrategia de seguridad ejecutada a través del Plan Control Territorial, implementado por Bukele.

Durante el encuentro, también intercambiaron experiencias para fortalecer la cooperación en materia de seguridad entre ambos países con miras a combatir la criminalidad internacional.

Se espera que al igual que lo han hecho otros altos funcionarios de otros países, los ministros ecuatorianos hagan un recorrido por las instalaciones de la mega cárcel diseñado para albergar a unos 40.000 pandilleros, una verdadera fortaleza a 72 kilómetros de la capital. Cuenta con un muro de concreto de más de 11 metros de altura y 2,1 kilómetros de extensión protegidos por alambradas electrificadas.

En junio de 2024, la ministra de Seguridad de argentina, Patricia Bullrich, llegó a El Salvador para reunirse con funcionarios judiciales y de seguridad y además visitar el CECOT.

Recientemente la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, visitó la prisión de alta seguridad donde se encuentran detenidos más de 200 venezolanos deportados que, según el gobierno del presidente Donald Trump, incluye a presuntos miembros de la pandilla venezolana Tren de Aragua.

Bukele prometió erigir el enorme recinto carcelario —exclusivo para pandilleros— pocos días después de que el Congreso decretara por primera vez un régimen de excepción en marzo de 2022, que se ha prorrogado cada mes por más de tres años para perseguir a estos grupos criminales.

Desde entonces quedaron suspendidos derechos fundamentales como el de asociación, el de tener acceso a un abogado cuando se es detenido e incluso el de conocer los cargos que motivaron la detención.

En 2015, El Salvador era considerado uno de los países más violentos del mundo con 6.656 homicidios anuales, una tasa de 106 muertes violentas por cada 100.000 habitantes.

El país concluyó 2023 con 214 asesinatos, entre ellos, 38 presuntos pandilleros muertos en supuestos enfrentamientos con policías o militares. En lo que va de año, la policía ha registrado 64 homicidios, entre ellos, la muerte de cuatro presuntos delincuentes también en supuestos choques con la policía y la fuerza armada.

La cárcel de máxima seguridad de El Salvador ha recibido críticas de la oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos, de la organización Human Rights Watch y de varias organizaciones nacionales e internacionales defensoras de los derechos humanos.

Related posts