Por MOHAMMAD JAHJOUH y TIA GOLDENBERG
JAN YUNIS, Franja de Gaza (AP) — Un hospital en el sur de Gaza reportó el jueves que más de 50 personas fallecieron en ataques aéreos nocturnos en la ciudad de Jan Yunis, en la segunda noche consecutiva de bombardeos intensos.
Un camarógrafo de Associated Press en la ciudad contó diez ataques aéreos en la ciudad durante la madrugada y vio cómo se llevó a numerosos cuerpos a la morgue del Hospital Nasser. Algunas de las víctimas llegaron en pedazos y algunas bolsas para cadáveres que contenían los restos de varias personas. La morgue del hospital confirmó que 54 personas habían muerto.
Uno de los fallecidos era un periodista que trabajaba para la televisora catarí Al Araby TV, según anunció la cadena en un mensaje en redes sociales en el que explicó que Hasan Samour había muerto junto con 11 miembros de su familia en uno de los ataques en Jan Yunis.
El ejército de Israel no realizó comentarios de inmediato sobre los ataques.
Fue la segunda noche de bombardeos intensos, después de que los ataques aéreos del miércoles en el norte y el sur del sitiado enclave palestino causaron al menos a 70 fallecidos, entre los que había casi dos docenas de niños.
Los ataques se producen mientras el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, está de visita en Oriente Medio, donde visitará estados del golfo Pérsico pero no Israel. Había una esperanza generalizada de que la gira del mandatario por la región pudiera dar lugar a un acuerdo de alto el fuego o a la reanudación de la entrada de ayuda humanitaria en la Franja, donde Israel impuso un bloqueo que está ya en su tercer mes.
A principios de semana, el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, se comprometió a seguir adelante con la escalada prometida en la guerra en Gaza para lograr su objetivo de destruir al grupo insurgente Hamás.
En comentarios difundidos por la oficina de Netanyahu el martes, el mandatario indicó que las fuerzas israelíes estaban a pocos días de entrar en Gaza “con gran fuerza para completar la misión… Lo que significa destruir a Hamás”.
El grupo de derechos humanos Human Rights Watch señaló el jueves que el plan anunciado por Israel de apoderarse de Gaza y desplazar a cientos de miles de personas “se acerca al exterminio” y pidió a la comunidad internacional que se pronuncie en contra.
La guerra comenzó cuando insurgentes liderados por Hamás mataron a 1.200 personas en una incursión en el sur de Israel el 7 de octubre de 2023. La ofensiva de represalia israelí se ha cobrado la vida de cerca de 53.000 palestinos, muchos de ellos mujeres y niños, según el Ministerio de Salud gazatí, que no indica cuántos eran combatientes. Casi 3.000 personas fallecieron desde que Israel rompió un alto el fuego el 18 de marzo, añadió el ministerio.
Hamás todavía retiene a 58 de los aproximadamente 250 rehenes que tomó durante su ataque, de los cuales se cree que 23 siguen vivos, aunque las autoridades israelíes han mostrado preocupación por el estado de tres de ellos.
La campaña israelí ha destruido vastas zonas del paisaje urbano de Gaza y desplazado al 90% de la población, a menudo en varias ocasiones. Además, desde el 2 de marzo impide la entrada de toda ayuda al enclave, incluidos alimentos y medicamentos, y expertos internacionales en seguridad alimentaria han advertido de que la Franja se sumirá en la hambruna no se levanta el bloqueo y se detiene la ofensiva militar.
Casi medio millón de palestinos enfrentan una posible inanición mientras que un millón más apenas pueden obtener comida suficiente, según la Clasificación Integrada de Fases de Seguridad Alimentaria, una autoridad internacional líder en evaluar la gravedad de las crisis de hambre.
Human Rights Watch indicó que el plan de Israel para tomar de Gaza y quedarse allí, junto con la “destrucción sistemática” de la infraestructura civil y el bloqueo de todas las importaciones al territorio, son motivos para que los signatarios de la Convención sobre el Genocidio actúen para prevenir sus movimientos.
Israel niega de forma contundente las acusaciones de que está cometiendo genocidio en Gaza.
HRW pidió también a Hamás que libere a los rehenes que aún tiene en Gaza.
___
Goldenberg informó desde Tel Aviv, Israel.
___
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.