Se entrega a la justicia estadounidense presunto narcotraficante guatemalteco

Por SONIA PÉREZ D.

CIUDAD DE GUATEMALA (AP) — El Departamento de Justicia de Estados Unidos anunció el jueves que el exdiputado guatemalteco al Parlamento Centroamericano, Freddy Arnoldo Salazar Flores, se entregó a la justicia de ese país que lo requería por presuntos delitos relacionados con el narcotráfico.

El jueves Salazar Flores “compareció por primera vez ante un tribunal federal en el Distrito de Columbia”, dijo en un comunicado de prensa el Departamento de Justicia, al anunciar que éste había ingresado a Estados Unidos voluntariamente en la víspera.

Salazar Flores, de 49 años, estaba acusado formalmente desde 2017 por delitos relacionados con el tráfico de drogas desde Guatemala, Honduras y México hacia Estados Unidos.

En 2022 la fiscalía guatemalteca, a solicitud de autoridades estadounidenses, pidió que se le retirara la inmunidad a Salazar Flores y a otros funcionarios porque era requerido para ser extraditado a Estados Unidos. Sin embargo, el Ministerio Público no presentó cargos en Guatemala contra Salazar Flores. Desde 2024 ya no gozaba de inmunidad.

El 11 de marzo el suegro de Salazar Flores, Aler Baldomero Samayoa Recinos, alias “Chicharra”, a quien Estados Unidos señala como líder de un grupo del crimen organizado guatemalteco llamado “Los Huistas”, fue detenido en Chiapas, México, acusado de traficar para los cárteles de Jalisco y Sinaloa.

Samayoa Recinos fue extraditado el 9 de mayo a Estados Unidos. Su entrega fue catalogada por la embajada estadounidense en Guatemala como “la más importante en décadas”.

Ambos hombres están señalados de controlar y operar “una sofisticada red de transporte dentro de Guatemala —incluyendo almacenes, rutas de camiones y propiedades en la frontera entre Guatemala y México— para transportar cocaína desde Guatemala al Cártel de Sinaloa, recientemente designado como organización terrorista extranjera, y a otros cárteles mexicanos”, dijo el Departamento de Justicia.

Según la acusación Salazar Flores habría recibido grandes cantidades de cocaína en sus almacenes en la Ciudad de Guatemala que sus trabajadores transportaban a través de fincas propiedad de Samayoa Recinos hasta México, para luego ser enviada a Estados Unidos.

“Entre 2010 y 2014 los acusados ​​presuntamente recibieron y transportaron aproximadamente 50 toneladas métricas de cocaína a México para su posterior distribución a Estados Unidos”, dijeron las autoridades estadounidenses.

En marzo de 2022 la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro de Estados Unidos había impuesto sanciones financieras a Salazar Flores, Samayoa Recinos y otros miembros de Los Huistas.

Related posts