Por CEDAR ATTANASIO
NUEVA YORK (AP) — La colisión de un buque escuela de la Armada de México contra el Puente de Brooklyn el sábado sacó a relucir un peligro que ha sido motivo de preocupación entre los marineros durante casi 150 años.
Incluso antes de que se completara la construcción del puente a finales del siglo XIX, el mástil superior de un barco de la Marina de Estados Unidos golpeó los cables del puente —y desde entonces los barcos han seguido chocando contra la emblemática estructura de la ciudad de Nueva York.
Pero los historiadores señalan que el incidente del sábado parece ser la primera vez que el choque de un barco contra el puente cobra la vida de miembros de la tripulación. Dos cadetes de la Marina de México fallecieron y varios más resultaron heridos cuando los mástiles del buque escuela Cuauhtémoc impactaron contra el puente mientras decenas de marinos estaban sujetos con arneses en lo alto del aparejo como parte de una exhibición.
“Es la primera y posiblemente única vez que ha habido una fatalidad a bordo de un barco que chocó con el Puente de Brooklyn”, indicó Dominique Jean-Louis, historiadora principal del Centro de Historia de Brooklyn, parte de la Biblioteca Pública de Brooklyn.
Inaugurado en 1883, el Puente de Brooklyn se extiende sobre el río Este, conectando al centro del distrito homónimo con Manhattan. El punto más alto de la parte inferior del puente se encuentra a un promedio de 41,1 metros (135 pies) sobre el nivel del agua, pero la distancia fluctúa según la marea.
Durante su construcción, el propietario de un almacén interpuso una demanda contra las autoridades del estado, primero para frenar la obra del puente y luego para exigir una compensación, argumentando que algunos barcos todavía tenían mástiles superiores que excedían esa altura. El caso llegó hasta la Corte Suprema de Estados Unidos, la cual desestimó la denuncia, determinando que el puente no restringía indebidamente la navegación de los barcos.
Antes de esa decisión, sin embargo, al menos un barco ya había tenido problemas con el cruce aún en construcción.
Según un informe publicado en el New York Daily Tribune en 1878, un buque escuela de vapor de la Marina de Estados Unidos, el USS Minnesota, se dirigía hacia el punto más alto del puente después de una planeación de bajar su mástil superior. Pero tuvo que cambiar de rumbo en el último minuto para evitar un barco que se aproximaba, lo que lo condujo hacia un área con menos altura libre y golpeó los cables del puente. No se reportaron heridos.
Para el momento en que se concluyó la construcción del puente, los barcos de vapor transportaban la mayor parte de las mercancías, y las embarcaciones de mástil alto estaban perdiendo importancia, dijo Richard Haw, profesor de estudios interdisciplinarios en el John Jay College of Criminal Justice y autor de dos libros sobre el Puente de Brooklyn.
“Pasaron de barcos de vela a barcos de vapor”, destacó Haw. “No necesitas de mucho espacio”.
Pero los impactos de los mástiles continuaron, incluyendo al menos dos reportados en la década de 1920, uno de los cuales fue con el buque insignia de la Marina de Estados Unidos, el USS Seattle, que tenía “un pequeño poste de madera que era un poco demasiado alto”, indicó Jean-Louis.
En 1941, el SS Nyassa traía a cientos de refugiados a la ciudad de Nueva York cuando el capitán calculó mal la marea y parte de su mástil se dobló en un ángulo recto tras chocar contra la parte inferior del puente, según un artículo de la época publicado en The New York Times, en el que describía un “sonido crujiente”. Entre los refugiados a bordo del Nyassa estaba Hedwig Ehrlich, viuda del científico alemán ganador del Premio Nobel, Paul Ehrlich, quien viajaba para reunirse con sus hijas en San Francisco.
A medida que avanzaba el siglo XX, los barcos se hicieron más altos y anchos. Y aún requerían apéndices similares a mástiles para observación y comunicación.
Un astillero ubicado a poca distancia al norte del puente, ahora conocido como el Brooklyn Navy Yard, fabricó barcos cada vez más grandes durante y después de la Segunda Guerra Mundial, incluidos portaaviones que apenas cabían por debajo del puente.
Una foto de 1961 muestra al portaaviones USS Constellation saliendo del astillero naval y pasando por debajo del Puente de Brooklyn con un mástil que se plegaba sobre la cubierta del barco, diseñado especialmente para salir al puerto.
En las últimas dos décadas, se han reportado al menos tres impactos menores contra la parte inferior o la base del puente, incluido el de una grúa que era arrastrada por una barcaza en 2012, incidente que rasgó un andamio temporal montado debajo del puente. Un accidente similar dañó el equipo periférico de mantenimiento del puente en julio de 2023, según un informe de la Guardia Costera.
Ninguno de los informes de accidentes modernos documenta lesiones graves.
Pero fuera del agua, el puente ha sido un sitio de tragedia mucho antes del accidente del sábado. Más de 20 personas murieron y muchas más quedaron lisiadas durante su construcción, incluidos trabajadores afectados por la enfermedad de descompresión, un efecto poco comprendido de trabajar bajo el agua en cajas hundidas en el lecho del río. Doce personas murieron en una estampida entre las multitudes que visitaban el puente poco después de que su apertura al público en 1883.
___
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.