La ex fiscal general de Ecuador es nombrada embajadora en Argentina un día después de su renuncia

Associated Press

QUITO (AP) — La ex fiscal general de Ecuador Diana Salazar fue nombrada el miércoles por el gobierno de Daniel Noboa como embajadora en Argentina, un día después de presentar su renuncia tras seis años en el cargo, informó la Secretaría de Comunicación de la Presidencia.

Salazar, que encabezó grandes investigaciones de corrupción contra altos funcionarios de gobierno durante su gestión, fue oficializada en un decreto ejecutivo del presidente Noboa como embajadora extraordinaria y plenipotenciaria de Ecuador en Argentina, una vez que dicho país concedió el beneplácito a la designación.

La decisión se conoció un día después de que la ex fiscal general anunciara su renuncia al cargo y el mismo día en que la Asamblea Nacional aceptara su salida por unanimidad —con el voto de 136 asambleístas presentes— y su reemplazo por el fiscal subrogante, Wilson Toainga, hasta que se designe al nuevo titular del Ministerio Público.

Salazar ha sido cuestionada por grupos políticos como la Revolución Ciudadana, liderada por el expresidente Rafael Correa, al señalarla de haber actuado en función de intereses políticos del poder de turno, tanto en anteriores gobiernos como en el actual. La ex fiscal general sorteó intentos de destitución que no prosperaron en el Legislativo.

Salazar concluyó en abril el período para el que fue elegida y se encontraba en funciones prorrogadas.

Como titular de la Fiscalía General, la funcionaria investigó durante su gestión a relevantes actores políticos como el propio Correa (2007-2017), que fue sentenciado en varios casos de corrupción, así como al exvicepresidente Jorge Glas, en prisión por actos similares. También a los exmandatarios Lenín Moreno (2017-2021), por cohecho, y Guillermo Lasso (2021-2023), sobreseído de acusaciones de peculado por falta de pruebas.

En su carta de renuncia, leída en la sesión legislativa del miércoles, la exfiscal había anticipado que tomó la decisión de radicarse fuera del país porque “los mafiosos no me perdonarán haber desmantelado sus redes criminales”.

Salazar lideró también investigaciones en el caso Metástasis, un proceso que mostró la influencia y estrecha relación del narcotráfico con el sector judicial, político, penitenciario y policial del país y que derivó en otros dos procesos sobre nexos entre políticos y grupos criminales.

Ahora, Toainga, de 59 años y hombre de confianza de Salazar, tiene el desafío de continuar con la línea de su antecesora quien fue reconocida por la revista Time a finales del año pasado entre las 100 mujeres más influyentes del mundo.

Entre los casos que hereda el funcionario, está el juicio contra el exvicepresidente Glas, a quien un juez llamó a juicio por el presunto delito de peculado en la contratación de obras de reconstrucción tras el terremoto de 7,8 grados que dejó cerca de 700 muertos en 2016.

Toainga es un funcionario de carrera, con 24 años de trayectoria en esa dependencia, y se desempeñaba como fiscal subrogante. También ha sido fiscal de las provincias de Pichincha y Esmeraldas y ha integrado la Unidad de Investigación Contra la Delincuencia Organizada (UNIDOT), según informó la Fiscalía en su cuenta oficial de X, antes Twitter.

Related posts