Gobierno argentino anuncia plan para volcar millones de dólares no declarados a la economía formal

Associated Press

BUENOS AIRES (AP) — El gobierno argentino anunció el jueves una serie de medidas para facilitar que ciudadanos y empresas que tienen atesorados más de 200.000 millones de dólares sin declarar en bancos y cajas de seguridad vuelquen esos fondos al circuito formal de la economía.

“Tus dólares, tu decisión. Lo tuyo es tuyo, y no es del Estado. Podés usarlo como quieras, sin tener que andar demostrando a cada rato de dónde lo sacaste”, dijo el portavoz presidencial Manuel Adorni en una rueda de prensa.

Las recurrentes crisis económicas, restricciones cambiarias y trabas impositivas en Argentina han generado una desconfianza en el Estado y las entidades bancarias, por lo que buena parte de los ciudadanos suele guardar los dólares —la moneda preferida para ahorrar por la constante devaluación del peso— en sus viviendas, en cajas de seguridad y en cuentas en el exterior que no están declaradas.

El gobierno sostuvo que la medida puede impulsar el consumo, mientras analistas señalaron que, de forma colateral, el presidente ultraliberal Javier Milei también pretende aumentar las reservas internacionales de divisas, una exigencia del Fondo Monetario Internacional que recientemente le concedió al país un crédito de 20.000 millones de dólares.

Adorni acotó que el nuevo esquema no implicará que el Estado vaya a retroceder ”en la batalla contra el crimen, porque ahora vamos a usar los recursos adecuadamente” y salió al paso de las críticas de la oposición sobre cómo afectaría a la lucha contra el lavado de dinero.

Las medidas serán publicadas en un decreto presidencial en las próximas horas mientras el Ejecutivo enviará un proyecto de ley al Congreso “para blindar a los ahorristas argentinos de aquí al futuro” ante eventuales intentos de próximos gobiernos de modificar lo ahora dispuesto, dijo el portavoz.

El Ejecutivo sostiene que hay más de 200.000 millones de dólares no declarados y que es necesario que los ciudadanos los usen para que circulen en la economía formal en competencia con el peso.

El sector privado alabó la medida. La Cámara Argentina de Comercio y Servicios afirmó que “impulsará el dinamismo de la economía nacional, al favorecer que dólares que actualmente permanecen ociosos se apliquen al consumo y la inversión”.

Las medidas anunciadas están en línea con otras del gobierno como las que fomentan el uso de dólares, un blanqueo de capitales y la reciente eliminación de gran parte de las las restricciones para la compra de divisas.

El nuevo sistema deroga los regímenes de notificación a través de los cuales los comercios tenían que informar al ente recaudador de impuestos las operaciones de compra en dólares realizadas por los ciudadanos.

También elimina la obligación de informar el origen de los fondos utilizados para comprar propiedades y otros bienes de alto valor.

A su vez eleva los montos mínimos mensuales a partir de los cuales las entidades financieras deben informar al Estado sobre una operación.

Related posts