La policía de Costa Rica rescata cinco capibaras en un decomiso de droga en un vehículo

Associated Press

SAN JOSÉ (AP) — La policía de Costa Rica rescaró el jueves cinco capibaras, uno de los roedores más grandes nativo de Sudamérica que se han vuelto muy populares en redes sociales, que eran transportadas en un vehículo que trató de darse a la fuga en un operativo en carretera.

El Ministerio de Seguridad Pública costarricense indicó en un comunicado que el vehículo fue detenido en la ruta Costanera Sur, en la costa del Pacífico, y sus dos ocupantes tenían antecedentes judiciales y policiales por venta de drogas, tráfico ilícito de personas, violación, abuso sexual contra menor de edad y delitos contra la biodiversidad. Fueron decomisadas 60 dosis de crack y una cantidad de marihuana que no se especificó.

Los animales rescatados son cinco capibaras (un macho, una hembra y tres crías), una especie que no es nativa de Costa Rica y cuya tenencia, transporte y tráfico están prohibidos en el país.

Las capibaras son uno de los roedores de mayor tamaño del mundo y, por su comportamiento relajado, se han vuelto muy populares en los últimos tiempos en vídeos y memes (bromas) de redes sociales. La imagen de la pasada Copa América de 2019 fue una capibara llamada Zizito.

Las autoridades costarricenses destacaron que es la primera vez que se registra un decomiso de este tipo.

“Importante la acción de la policía y se da la concurrencia en donde el mundo de la droga coincide con la introducción de especies no nativas”, dijo el ministro de Seguridad, Mario Zamora, que mencionó que las capibaras son nativos de Sudamérica.

Los animales fueron entregados a personal del Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC), quienes los ubicaron en un centro de protección para ser valorados por veterinarios.

La ley en Costa Rica impide que especies exóticas silvestres sean liberadas en entornos naturales, por lo que, posteriormente, las capibaras serían trasladadas a algún santuario de vida silvestre autorizado para formar parte de programas de conservación y educación ambiental.

Related posts