Por WAFAA SHURAFA y SAM MEDNICK
DEIR AL-BALAH, Franja de Gaza (AP) — La agencia alimentaria de la ONU está cerrando todas sus panaderías en la Franja de Gaza, dijeron funcionarios el martes, ya que los suministros de alimentos disminuyen después de que Israel selló el territorio de todas las importaciones hace casi un mes.
Israel, que endureció su bloqueo y luego reanudó su ofensiva para presionar a Hamás a aceptar cambios en su acuerdo de alto el fuego, dijo que durante la tregua de seis semanas entró suficiente comida en Gaza para sostener a los aproximadamente dos millones de palestinos del territorio.
Los mercados se vaciaron en gran medida hace semanas, y las agencias de la ONU dicen que los suministros que acumularon durante la tregua se están agotando. Gaza depende en gran medida de la ayuda internacional, porque la guerra ha destruido casi toda su capacidad de producción de alimentos.
Mohammed al-Kurd, padre de 12 hijos, dijo que sus hijos se acuestan sin cenar. “Les decimos que sean pacientes y que traeremos harina por la mañana”, expresó. “Les mentimos a ellos y a nosotros mismos”.
Un memorando del Programa Mundial de Alimentos distribuido el lunes a los grupos humanitarios indicaba que ya no podía operar las panaderías que le quedaban, que producen el pan de pita del que dependen muchas personas. La agencia de la ONU dijo que estaba dando prioridad a sus reservas restantes para proporcionar ayuda alimentaria de emergencia y ampliar la distribución de comidas calientes. Los portavoces del PMA no han respondido por el momento a las solicitudes de comentarios.
Olga Cherevko, portavoz de la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU, dijo que el PMA estaba cerrando sus 19 panaderías restantes después de cerrar otras seis el mes pasado. Señaló que cientos de miles de personas dependían de ellas.
El cuerpo militar israelí a cargo de los asuntos palestinos, conocido como COGAT, dijo que más de 25.000 camiones entraron en Gaza durante el alto el fuego, transportando casi 450.000 toneladas de ayuda. Indicó que esa cantidad representaba alrededor de un tercio de lo que ha entrado durante toda la guerra.
“Hay suficiente comida para un largo período de tiempo, si Hamás deja que los civiles la tengan”, manifestó.
Las agencias de la ONU y los grupos de ayuda dicen que lucharon para traer y distribuir ayuda antes de que el alto el fuego entrara en vigor en enero. Sus estimaciones de cuánta ayuda realmente llegó a las personas en Gaza fueron consistentemente más bajas que las de COGAT, que se basaron en cuánto entró a través de los cruces fronterizos.
La guerra comenzó cuando milicianos liderados por Hamás atacaron el sur de Israel el siete de octubre de 2023, matando a alrededor de 1.200 personas, en su mayoría civiles, y tomando 251 rehenes. Hamás todavía mantiene a 59 cautivos —24 de los cuales se cree que están vivos— después de que la mayoría del resto fueron liberados en acuerdos de alto el fuego u otros tratos.
La ofensiva israelí ha matado a más de 50.000 palestinos, cientos de ellos en ataques realizados desde el fin del alto el fuego, según el Ministerio de Salud de Gaza, que no aclara si los muertos en la guerra son civiles o combatientes. Israel afirma que ha matado a unos 20.000 milicianos, pero no aporta pruebas.
Israel selló Gaza de toda ayuda al inicio de la guerra, pero luego cedió bajo presión de Washington. El gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que se atribuyó el mérito de ayudar a negociar el alto el fuego, ha expresado su pleno apoyo a las acciones de Israel, incluida su decisión de terminar la tregua.
Israel ha exigido que Hamás libere a varios rehenes antes de comenzar las conversaciones para poner fin a la guerra, negociaciones que se suponía debían comenzar a principios de febrero. También ha insistido en que Hamás se desarme y abandone Gaza, condiciones que no formaban parte del acuerdo de alto el fuego.
Hamás ha pedido la implementación del acuerdo, en el que los rehenes restantes serían liberados a cambio de la liberación de más prisioneros palestinos, un alto el fuego duradero y una retirada israelí.
___
Mednick informó desde Tel Aviv, Israel. Fatma Khaled contribuyó a este informe desde El Cairo.
___
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.