Por CHRISTINA LARSON
WASHINGTON (AP) — Las manos pueden revelar mucho sobre cómo ha vivido una persona, y eso también es cierto para los primeros ancestros humanos.
Diferentes actividades como trepar, agarrar o martillar ejercen presión en diferentes partes de los dedos. En respuesta al esfuerzo repetido, nuestros huesos tienden a engrosarse en esas áreas.
Para estudiar cómo los antiguos humanos usaban las manos, los científicos utilizaron un escaneo 3D para medir y analizar el grosor de los huesos de los dedos.
Se centraron en las manos fósiles de dos especies de ancestros humanos tempranos recuperadas de excavaciones en el sur de África, llamadas Australopithecus sediba y Homo naledi. Los individuos vivieron hace aproximadamente 2 millones de años y hace alrededor de 300.000 años, respectivamente.
Ambas especies humanas antiguas mostraron signos de usar simultáneamente sus manos para moverse, como para trepar árboles, así como para agarrar y manipular objetos, un requisito para poder fabricar herramientas.
“Probablemente caminaban sobre dos pies y usaban las manos para manipular objetos o herramientas, pero también pasaban tiempo trepando y colgándose”, tal vez en árboles o acantilados, afirmó Samar Syeda, coautora del estudio y paleoantropóloga del Museo Americano de Historia Natural.
La investigación fue publicada el miércoles en la revista Science Advances.
Los hallazgos muestran que no hubo una simple “evolución en la función de la mano donde se comienza con una forma más ‘simiesca’ y se termina con una más ‘humana’”, expresó Rick Potts, paleoantropólogo del Smithsonian, quien no participó en el estudio.
Las manos fósiles completas son relativamente raras, pero los especímenes utilizados en el estudio ofrecieron una oportunidad para entender las fuerzas relativas en cada dedo, comentó Erin Marie Williams-Hatala, paleontóloga de la Universidad de Chatham, quien no estuvo involucrada en el estudio.
“Las manos son una de las principales formas en que interactuamos con el mundo que nos rodea”, señaló.
___
El Departamento de Salud y Ciencia de The Associated Press recibe apoyo del Grupo de Medios de Ciencia y Educación del Instituto Médico Howard Hughes y de la Fundación Robert Wood Johnson. La AP es la única responsable de todo el contenido.
___
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.