Boric declara a la fiscalía chilena por el fallido intento de comprar la casa de Salvador Allende

Por NAYARA BATSCHKE

SANTIAGO (AP) — El presidente chileno Gabriel Boric declaró el viernes ante un fiscal en el marco de la investigación por la frustrada compra por parte del Estado de la casa del exmandatario Salvador Allende, una transacción que ha generado sospechas de presuntas infracciones constitucionales y ha puesto al gobierno contra las cuerdas.

“El presidente de la República, Gabriel Boric Font, realizó una declaración voluntaria en el Palacio La Moneda al fiscal regional de Coquimbo, Patricio Cooper Monti”, informó el despacho del mandatario en un comunicado. “Esta diligencia voluntaria se inscribe en la permanente disposición del presidente de la República a prestar la colaboración necesaria con la investigación de la fiscalía”, agregó.

Hace unas semanas, la fiscalía chilena había informado que Boric fue llamado a prestar su declaración en torno al caso, aunque aclaró que lo haría en la condición de “invitado” puesto que la ley establece que el presidente no puede ser citado a esta clase de diligencias.

El caso se remonta a fines del año pasado cuando el Ejecutivo anunció la adquisición, por más de 900.000 dólares, de la vivienda de Allende con fines de convertirla en una casa-museo para preservar el legado del exmandatario socialista, derrocado en el golpe militar de 1973.

Sin embargo, el gobierno tuvo que dar marcha atrás pocos días después debido al potencial ilícito del negocio, ya que entre los dueños del inmueble figuraban la entonces ministra de Defensa, Maya Fernández, y la senadora Isabel Allende —nieta e hija de Allende, respectivamente— lo que podría haber violado un artículo de la carta magna que prohíbe a legisladores y ministros realizar contratos con el Estado.

La investigación formal inició a raíz de una denuncia interpuesta por la organización Fundación Fuerza Ciudadana ante un tribunal de Santiago y el escándalo ya costó la salida de dos ministras: Marcela Sandoval, al frente de la cartera de Bienes Nacionales —responsable de gestionar el patrimonio fiscal nacional— y la propia Fernández, quien renunció el 10 de marzo poco antes de la apertura de un juicio político en su contra.

Ambas han comparecido ante los fiscales en el marco del caso, así como la senadora socialista Isabel Allende, contra quien aún pesa una causa bajo análisis en el Tribunal Constitucional que busca destituirla de su escaño en el Senado.

Elegido en 1970, Allende es una de las figuras más emblemáticas de la política chilena y Boric siempre se declaró un confeso admirador del exmandatario.

Tras tres años de gobierno, marcados por los problemas económicos y el conflicto con Washington por el temor a que instaurase un gobierno comunista, el socialista se suicidó el 11 de septiembre de 1973 durante el asalto al Palacio de La Moneda comandado por el general Augusto Pinochet, que marcaría el inicio de la dictadura militar que gobernaría el periodo más oscuro de la historia moderna de Chile, entre 1973 y 1990.

Related posts