Las autoridades colombianas capturaron a 124 personas en operativos contra la extorsión y el secuestro ejecutados en todo el país afectando más de una decena de grupos delincuenciales, informó el martes la policía.
Algunos de los capturados engañaban a sus víctimas al hacerse pasar como miembros de la banda transnacional Tren de Aragua y el Clan del Golfo, el cártel activo más grande del país.
Fue el caso de alias “Gregorio”, quien se presentaba como miembro del Tren de Aragua —una banda fundada en Venezuela que ha expandido su accionar a varios países de la región— para exigirle a un comerciante el pago de cerca de 12.000 dólares por un “supuesto servicio de seguridad y no atentar en contra de su integridad, empleados o núcleo familiar”, indicó la policía en un comunicado.
Alias “Gregorio” enviaba a su víctima mensajes amenazantes y también acudió a su establecimiento comercial para amenazarlo con un arma de fuego. Fue capturado cuando acudió a recibir el dinero de la extorsión.
La extorsión ha generado una preocupación creciente entre las autoridades por ser un indicador de seguridad en alza. Entre enero y diciembre del 2024 se registraron 12.334 casos de extorsiones, mientras que en el mismo periodo del año pasado se documentaron 11.078, según cifras públicas del Ministerio de Defensa.
Mientras que los casos de secuestro registran una disminución con 290 casos en 2024, frente a 338 del 2023, de acuerdo con las cifras oficiales. Dentro de las categorías de secuestro se encuentra el extorsivo, que consiste en un requerimiento de un pago económico para la liberación de la víctima.
Otros tres capturados se presentaban ante sus víctimas como miembros del Clan del Golfo para infundirles mayor temor. Según la policía, las amenazaban por medio de mensajes en los que decían estar dispuestos a secuestrar al comerciante y a sus hijas, o a destruir su establecimiento. Fueron capturados cuando pretendían recibir el dinero exigido por la extorsión.
La operación “Renacer” fue ejecutada en la última semana tanto en Bogotá como en los departamentos de Atlántico y Magdalena, al norte del país; Norte de Santander y Meta, al noreste; Antioquia, al noroeste; y Caldas, Tolima y Valle del Cauca, en el centro y suroeste.
Según el brigadier general José Luis Ramírez Hinestroza de la Policía, se trató de la primera “macro operación” del año dirigida a combatir el secuestro y la extorsión, afectando 14 grupos delincuenciales y capturando a más de un centenar de personas por los delitos de extorsión, secuestro, homicidios y porte ilegal de armas.