Colombia: intentan lograr liberación de 29 uniformados retenidos en medio de violencia armada

Associated Press

BOGOTÁ (AP) — El ministro de Defensa colombiano Pedro Sánchez condenó el sábado la retención de 29 miembros de la fuerza pública retenidos la víspera en el departamento del Cauca, en el suroeste del país andino, y dijo que preparan medidas para lograr la liberación.

Las autoridades denunciaron el jueves que 28 policías y un militar fueron “secuestrados” después de ser atacados en la región de El Plateado, ubicado en medio del conocido Cañón del Micay, una zona estratégica en la que operan grupos armados ilegales y en el que las fuerzas de seguridad ejecutan operativos en un esfuerzo por recuperar el control.

En declaraciones a la W Radio, el ministro Sánchez dijo que el secuestro ha sido atribuido a comunidades de la zona que, según declaró, son presionadas y amenazadas por el frente Carlos Patiño —una disidencia de las extintas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC)— cuyos cabecillas se infiltran con armas y vestidos de civil.

Explicó que hay un plan de contingencia que se revisa conforme avancen los hechos con el fin de lograr la liberación de los uniformados. No precisó en qué consiste.

El viernes, el presidente Gustavo Petro advirtió que de extenderse la retención de los uniformados declararía el “estado de conmoción interior” para El Plateado, lo que implicaría el uso de la fuerza militar.

Los policías y el militar se encuentran en buenas condiciones físicas, reciben comida y pueden moverse en un espacio limitado, según el ministro Sánchez.

El sábado se realizaba en El Cauca un Consejo de Seguridad donde se analizaba la situación derivada de la retención de los uniformados, en el que participan el ministro del Interior, Armando Benedetti, y otras autoridades.

Benedetti desmintió versiones de que habrá una erradicación forzosa de los cultivos de coca en esa zona y lo atribuyó a “propaganda” que realizan supuestamente los grupos armados al margen de la ley para manipular a los campesinos del lugar. “No la hay, no se va a tocar ninguno de esos cultivos de forma forzada”, aseguró el ministro y afirmó que la compra de las matas con sus raíces son parte de un proceso voluntario.

Related posts