Por KIM TONG-HYUNG
SEÚL, Corea del Sur (AP) — El líder de Corea del Norte, Kim Jong Un, supervisó pruebas de sistemas de misiles balísticos de corto alcance que simularon contraataques nucleares contra fuerzas de Estados Unidos y Corea del Sur, reportó el viernes la prensa estatal, mientras el Pyongyang continuaba culpando a sus rivales por elevar las tensiones con sus maniobras militares conjuntas.
La información se publicó un día después de que el ejército surcoreano detectó múltiples lanzamientos desde la costa este de Corea del Norte y apuntó que las pruebas podrían estar relacionadas también con las exportaciones de armas del país a Rusia para su guerra en Ucrania.
La Agencia Central de Noticias de Corea dijo que las pruebas del jueves incluyeron un sistema de misiles balísticos móvil, aparentemente inspirado en el Iskander ruso, así como lanzacohetes múltiples de 600 milímetros que los funcionarios surcoreanos califican de balísticos debido a su autopropulsión y vuelo guiado. Ambos forman parte de una creciente variedad de sistemas de armas que, según el Norte, podrían equiparse con armas nucleares “tácticas” para su uso en el campo de batalla.
De acuerdo con la ACNC, los ensayos tenían como objetivo entrenar a las unidades militares encargadas de operar sistemas de misiles y cohetes para llevar a cabo ataques de manera más efectiva bajo el sistema de control de armas nucleares del Norte, y garantizar una respuesta rápida a una crisis nuclear.
La agencia criticó a Estados Unidos y a sus “estados vasallos” por ampliar sus maniobras conjuntas en y alrededor de la península de Corea, que Pyongyang considera preparativos para una guerra nuclear, y dijo que las pruebas del jueves demostraron la “rápida capacidad de respuesta” de sus tropas.
Kim hizo hincapié en la necesidad de reforzar el papel de sus fuerzas nucleares tanto en la disuasión como en combate, y pidió continuar con los esfuerzos para mejorar la preparación para el combate y las capacidades de ataque de precisión, reportó la ACNC.
Por su parte, Kim Inae, portavoz del Ministerio de Unificación en Seúl, que maneja los asuntos intercoreanos, describió los últimos lanzamientos del país vecino como un “claro acto de provocación” que viola las resoluciones del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas y representa una seria amenaza para la paz y la estabilidad en la región.
Las tensiones en la península se han agravado en los últimos meses mientras Kim sigue acelerando el desarrollo de su programa nuclear y de misiles y suministrando armas y tropas al Kremlin para su guerra en Ucrania.
En otro reporte, la ACNC dijo que Kim Jong Un visitó la embajada rusa en Pyongyang el viernes para conmemorar el 80 aniversario de la derrota de la Alemania nazi por parte de la Unión Soviética y elogió el desarrollo de “relaciones estratégicas de larga data” entre los dos países.
El Estado Mayor Conjunto surcoreano indicó que en las pruebas del jueves se emplearon múltiples misiles de varios tipos que lanzaron desde una zona próxima a la ciudad portuaria oriental de Wonsan, entre aproximadamente las 8:10 y las 9:20 de la mañana, y que el proyectil que llegó más lejos recorrió unos 800 kilómetros (497 millas).
Fue el primer ensayo de este tipo conocido del Norte desde el 10 de marzo, cuando lanzó varios misiles balísticos horas después de que las tropas de Washington y Seúl comenzaran sus ejercicios militares combinados anuales, y el sexto en lo que va de año.
El lanzamiento del jueves se produjo un día después de que la prensa reportó que Kim instó a los trabajadores de la industria armamentística a aumentar la producción de proyectiles de artillería en medio de su creciente acercamiento a Moscú.
___
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.