Cuba comienza a operar parque solar en medio de crisis energética

LA HABANA (AP) — Las autoridades cubanas informaron que el primer parque solar fotovoltaico, de un plan de 55 previstos para este año, se conectó al sistema nacional este viernes.

La operación de la instalación se produce en medio de un pico de apagones en el país, algunos de los cuales superaron la mitad de la demanda de toda la isla y dejaron a millones de personas sin energía por horas, una jornada tras otra.

Medios de prensa locales y las redes sociales de la presidencia indicaron que el parque, ubicado en las afueras de La Habana, aportará 21.8 megavatios y permitirá disminuir las interrupciones en el fluido.

Ricardo Mangana, director de la estatal Empresa de Fuentes Renovables, indicó que las pruebas en la granja solar comenzaron el lunes de manera óptima.

Durante una comparecencia en la Asamblea del Poder Popular, el Parlamento, en diciembre el ministro de Energía y Minas, Vicente de la O, indicó que el plan general contempla hasta 2028 la instalación de unos 92 parques solares para aportar más de 2.000 megavatios al sistema energético nacional.

La situación energética es tan compleja que las autoridades debieron suspender las clases y las actividades laborales el viernes y sábado de la semana pasada tras dos días de apagones severos que dejaron a más del 56% del país a oscuras.

En la tarde y la noche —el horario pico— la demanda supera los 3.200 megavatios, pues en ese momento las familias suelen regresar a sus hogares y en la isla la electricidad se usa también para cocinar. Los cortes también provocan interrupciones en el abastecimiento de agua.

En los últimos meses las autoridades aplicaron un cronograma de apagones programados de unas cuatro horas por sector, pero usuarios de las redes sociales informaron de cortes de ocho horas y más.

La falta de generación se produce por la carencia de combustibles fósiles —que la isla debe comprar en el mercado internacional esquivando las sanciones de Estados Unidos— y las frecuentes averías en centrales termoeléctricas antiguas y fuera de mantenimiento.

En los últimos meses de 2024 se sucedieron tres colapsos completos del sistema energético nacional que dejaron a oscuras a la isla, de casi 10 millones de habitantes.

Related posts