Detienen en Chile al presunto líder de grupo radical mapuche vinculado con graves delitos

Por NAYARA BATSCHKE

SANTIAGO (AP) — La Policía de Investigaciones de Chile informó el viernes que detuvo al presunto líder de la Resistencia Mapuche Lavkenche (RML), un grupo radical señalado por diversos delitos en el marco del conflicto mapuche en el sur del país, donde las comunidades indígenas reclaman la devolución de sus tierras ancestrales.

Federico Astete Catrileo fue detenido durante un amplio operativo policial que contó con el apoyo de la fiscalía y de la Armada chilena en la sureña comuna de Cañete, en la región del Bío Bío, históricamente marcada por las disputas entre las comunidades indígenas, las fuerzas de seguridad, los agricultores y traficantes de madera.

Astete, contra quien pesaba una orden de detención desde enero de 2024, se encontraba prófugo de la justicia y es apuntado como el cabecilla de la RML, vinculada con diversos ataques violentos en el Bío Bío y otros delitos, como robo de madera e incendios a propiedades, precisó la policía.

Uno de los incidentes más graves atribuido al grupo se produjo en agosto de 2022, cuando la agrupación realizó un atentando incendiario al Molino Grollmus que terminó con la destrucción total del histórico inmueble y tres personas heridas, dos de ellas de gravedad y una a la que debieron amputarle una pierna.

Según la fiscalía de Bío Bío, Astete fue arrestado “por su participación en el atentado” y también otros delitos graves en la zona.

Bío Bío forma parte de la denominada Macrozona Sur, escenario de frecuentes ataques incendiarios en el marco del viejo conflicto territorial entre las comunidades mapuche y el Estado chileno, por lo que se encuentra en estado de excepción desde 2022 —lo que permite el despliegue de militares para el control de las carreteras de la zona—.

El pasado fin de semana un grupo de encapuchados atacó un cuestionado proyecto hidroeléctrico en la región e incendió 52 vehículos, aunque las autoridades no apuntaron responsables hasta ahora. A inicios de mes otro ataque incendiario, ésta vez reivindicado por la RML, destruyó dos viviendas y un galpón en las comunas de Cañete y Contulmo.

Las comunidades mapuches del centro sur de Chile, que representan el 10% de los 19 millones de chilenos y la mitad vive en comunidades rurales pobres, exigen la devolución de las tierras que perdieron después de resistir tres siglos la conquista española hasta que en el siglo XIX el Estado chileno los acorraló en el sur del país.

En los últimos años el conflicto ha escalado y, aunque suelen concentrarse en atentados contra la propiedad y grandes latifundios, en ocasiones ataques armados han provocado la muerte de mapuches, agricultores y carabineros. La entrada del crimen organizado en la región ha intensificado aún más los conflictos y produjo una escalada también en el nivel de violencia.

Uno de los episodios más graves ocurridos en la región remonta a mayo del año pasado, cuando tres policías fueron emboscados y ejecutados durante patrullajes de rutina en la sureña ciudad de Cañete, un crimen inédito hasta entonces en Chile.

Related posts