Ecuador reporta 2.190 deportaciones desde Estados Unidos en el primer trimestre del año

Associated Press

QUITO (AP) — El gobierno ecuatoriano informó el martes que 2.190 personas fueron deportadas desde Estados Unidos a Ecuador en el primer trimestre del año.

En un informe entregado por la Cancillería ecuatoriana a periodistas, indicó que en las próximas horas llegará un nuevo avión con 64 migrantes. Las deportaciones en 2025 se realizaron con una frecuencia de dos a tres vuelos semanales, apuntó la institución.

No sé precisó la cifra de migrantes que fueron deportados desde Estados Unidos a raíz del regreso a la Casa Blanca de Donald Trump, quien ha endurecido las deportaciones a varios países desde su llegada al poder el 20 de enero.

El reporte de la Cancillería contenía cifras de deportaciones a Ecuador desde el país del norte en los últimos cinco años: 2019 fue el año que menos connacionales fueron retornados, con 1.490, mientras que en 2023 el que más, con 18.449 ciudadanos.

“Los vuelos de deportación de ecuatorianos traen personas que han sido interceptadas ingresando irregularmente a los Estados Unidos” aseguró la Cancillería sin dar más detalles. Y aclaró, también sin aportar más datos, que “no se trata de residentes regulares, con papeles en regla, ni se están haciendo redadas al azar para deportar gente”.

La llegada de migrantes deportados en vuelos, según el gobierno ecuatoriano, se han registrado de manera regular desde el año 2005, aunque sólo dio cifras del último lustro: 47.130 ecuatorianos fueron devueltos.

El presidente y candidato a la reelección, Daniel Noboa, quien el fin de semana mantuvo un encuentro reservado con Trump, apuntó en una entrevista en radio Sucesos que “Ecuador no está en este momento en la lista de prioridad” para las deportaciones de Estados Unidos.

“Al principio no había lista, y después se hizo una lista, y hubo un trabajo bueno de Cancillería y Presidencia para no estar en esa lista”, añadió.

Aunque no hay cifras oficiales, dado que hay migrantes en situación en irregular, las autoridades estiman que en Estados Unidos hay cerca de 700.000 ecuatorianos.

Noboa aspira a la reelección en el balotaje presidencial previsto para el próximo 13 de abril, donde enfrentará a la opositora de izquierda Luisa González, apadrinada por el expresidente Rafael Correa (2007-2017).

Related posts