El partido que llevó a Arévalo al poder en Guatemala anuncia nueva organización ante investigaciones

Por SONIA PÉREZ D.

CIUDAD DE GUATEMALA (AP) — Un grupo de miembros y diputados del partido político Movimiento Semilla, que llevó a la Presidencia de Guatemala al progresista Bernardo Arévalo, anunciaron el miércoles la creación de nuevo partido con el que aseguran que continuarán su lucha por la democracia, tras la cancelación de la personalidad jurídica y procesos judiciales contra miembros del partido.

Semilla enfrenta desde hace dos años una investigación por parte de la fiscalía por supuestamente haberse conformado como partido con firmas falsas y pretende su desaparición como organización política.

Desde junio del 2023 cuando Semilla logró posicionar a Arévalo para disputarse la Presidencia en segunda vuelta contra la ex primera dama Sandra Torres —a la que después ganó con amplio margen —, la fiscalía inició una arremetida judicial contra el partido para impedir que Arévalo tomara posesión y que sus diputados pudieran ejercer influencia y poder en el Congreso de la República.

Asimismo, en agosto de 2023, el Congreso presidido por el partido VAMOS, del expresidente Alejandro Giammattei, que mantiene alianzas con otros bloques opositores al gobierno de Arévalo, declaró independientes a los diputados de Semilla.

Previamente, el juez Fredy Orellana canceló la personalidad jurídica del partido de forma que los diputados no pudieron integrar la junta directiva del Congreso que debía darle posesión a Arévalo.

Tras el cambio de diputados al Congreso posterior a las elecciones, se formó una nueva Junta Directiva que avaló la vigencia de Semilla y en enero de 2024 Arévalo logró asumir la Presidencia, en medio de protestas de respaldo de sus seguidores.

Ante ese escenario, los políticos de Semilla dijeron el miércoles a periodistas que buscan mecanismos para tener un nuevo partido o para la consolidación de alguno ya vigente.

Samuel Pérez, líder de la bancada oficialista, dijo que el país vive una lucha histórica entre dos bandos. “Por un lado, están los vendepatrias, los traidores, dictadores y las mafias incrustadas en el sistema de justicia que se aferran a régimen de pobreza y corrupción. Y, por otro, el pueblo de Guatemala que lucha por la libertad, la justicia y la democracia y es el que va a triunfar”, dijo Pérez y llamó a la población a integrarse al nuevo partido.

La fiscalía, al mando de Consuelo Porras, ha sido un obstáculo para que Arévalo gobierne y aunque el presidente ha solicitado su renuncia, ésta no ha cedido. Aún le quedan 11 meses en el cargo. La titular del Ministerio Público y por lo menos seis de sus fiscales, entre ellas Leonor Morales que investiga a Semilla, han sido sancionados por más de 40 Estados como Estados Unidos, Canadá y el bloque de países de la Unión Europea.

El fiscal Rafael Curruchiche junto al juez Fredy Orellana, ambos también sancionados por obstaculizar la lucha anticorrupción, socavar la democracia y emprender acciones judiciales contra opositores y periodistas, investigan a miembros del partido por supuestamente haber conformado la agrupación con firmas falsas o de personas fallecidas.

El mismo miércoles, el juez Orellana escuchó en audiencia a Jorge Santos, exdirector de informática del TSE que fue detenido a petición de la fiscalía por supuestamente alterar los sistemas informáticos y no incluir actas electorales de las elecciones en 2023. Orellana resolvió que el exfuncionario del tribunal electoral enfrente juicio por los delitos de abuso de autoridad con propósito electoral e incumplimiento de deberes.

La fiscalía ha solicitado más de 10 veces el retiro de inmunidad contra Arévalo para que sea investigado por supuestos delitos que van desde colocar mensajes en la red social X, antes Twiter, para apoyar protestas en la única universidad pública del país hasta un supuesto fraude electoral.

En noviembre de 2023, la misión de la Unión Europea emitió un informe en el que expresó preocupación por las acciones de la fiscalía que dijo socavan la democracia. La misión que observó las dos elecciones dijo que no hubo fraude electoral.

Related posts