Estudiante detenida en Massachusetts fue trasladada antes de orden judicial en contra, dice gobierno

Associated Press

BOSTON (AP) — Una estudiante de doctorado de la Universidad de Tufts, originaria de Turquía y que fue detenida por las autoridades de inmigración, ya había sido trasladada cuando un juez federal ordenó a las autoridades mantenerla en Massachusetts, según los abogados del gobierno de Estados Unidos.

Rumeysa Ozturk, de 30 años, fue detenida por funcionarios de inmigración cuando caminaba por una calle en el suburbio de Somerville, en Boston, el 25 de marzo. Al día siguiente fue puesta en un avión y trasladada a un centro de detención del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas en la remota Basile, Luisiana.

El viernes, un juez federal en Boston que respondía a una petición presentada por los abogados de Ozturk, dijo que Ozturk no puede ser expulsada de Estados Unidos “hasta nueva orden de este tribunal”.

Sin embargo, el martes, los abogados del Departamento de Justicia argumentaron que el juez carece de jurisdicción para decidir el caso de Ozturk. Dijeron que los abogados de Ozturk debían presentar su petición en la jurisdicción donde estaba confinada, informó The Boston Globe. Indicaron que el caso debería ser desestimado o transferido a Luisiana, y que cualquier impugnación correspondía al tribunal de inmigración.

Los abogados de Ozturk han dicho que su detención viola sus derechos constitucionales, incluyendo la libertad de expresión y el debido proceso. Solicitaron al juez que ordenara su regreso inmediato a Massachusetts y su liberación de la custodia.

El martes se llevaron a cabo manifestaciones en apoyo a Ozturk en Boston y en la Universidad de Tufts.

Ozturk es una de varias personas con vínculos con universidades estadounidenses que asistieron a manifestaciones o expresaron públicamente su apoyo a los palestinos durante la guerra en Gaza y que recientemente han tenido sus visas revocadas o a las que se ha impedido ingresar a Estados Unidos.

Un portavoz del Departamento de Seguridad Nacional confirmó la anulación de la visa de Ozturk la semana pasada, diciendo que las investigaciones encontraron que Ozturk participó en actividades en apoyo de Hamás, designado como un grupo terrorista por Estados Unidos. El departamento no proporcionó evidencia de ese apoyo.

“Te dimos una visa para venir a estudiar y obtener un título, no para convertirte en una activista social, para desestabilizar nuestros campus universitarios”, dijo la semana pasada el Secretario de Estado, Marco Rubio, cuando se le preguntó sobre Ozturk durante una parada en Guyana.

Hamás invadió Israel el 7 de octubre de 2023, en un ataque que mató a unas 1.200 personas, en su mayoría civiles, y durante el cual se tomaron alrededor de 250 rehenes. La ofensiva de represalia de Israel ha matado a más de 50.000 personas, según el Ministerio de Salud de Gaza, y ha destruido gran parte del enclave.

Ozturk fue una de los cuatro estudiantes que escribieron un artículo de opinión en The Tufts Daily el año pasado que criticaba la respuesta de la universidad a las demandas estudiantiles de que Tufts “reconozca el genocidio palestino”, revele sus inversiones y desinvierta de empresas con vínculos directos o indirectos con Israel.

Sus amigos han dicho que por lo demás, Ozturk no estaba involucrada de cerca en protestas contra Israel.

___

Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.

Related posts