Gira teatral de animales de cartón en Nigeria busca hacer conciencia sobre el cambio climático

Por PELUMI SALAKO

MAKOKO, Nigeria (AP) — Varias canoas se encaminan por la laguna hacia Makoko, un vasto barrio flotante construido sobre pilotes en un extremo de la enorme ciudad nigeriana de Lagos. A bordo de las embarcaciones viajan gigantescos animales de cartón junto con sus titiriteros vestidos de negro.

Una vez en el agua, los animales —un gorila, un leopardo, un elefante, un ñu, una jirafa y un burro— cobran vida. El gorila ulula, el burro rebuzna y mueve la cola mientras que el leopardo inclina su cuello hacia la superficie como si fuera a beber, pero se detiene antes de que su rostro toque el agua y luego gira para mirar alrededor.

Es sábado, el segundo día de la parada de la gira teatral “The Herds” (“Las manadas”) en Nigeria, en un viaje de 20.000 kilómetros (12.427 millas) desde la Cuenca del Congo en África hasta el Círculo Ártico con marionetas que representan animales. Es un recorrido que, según los organizadores, pretende llamar la atención a la crisis climática y “renovar nuestro vínculo con la naturaleza”.

La gira comenzó en abril en Kinshasa, la capital de la República Democrática del Congo, y continuará por todo el mundo. La próxima parada será en Dakar, la capital de Senegal.

La historia cuenta que los animales serán forzados a abandonar sus hábitats naturales debido al calentamiento global y tendrán que desplazarse hacia el norte, deteniéndose en ciudades a lo largo del camino. Otros animales se les sumarán.

El extenso barrio pobre de Makoko —una antigua aldea de pescadores— es un sitio perfecto para ilustrar eso, porque durante muchos años ha mostrado capacidad de adaptación ante el cambio climático, a menudo hallando maneras de adaptarse a fenómenos climáticos extremos, observó Amir Nizar Zuabi, director artístico de “The Herds”.

Apodado la Venecia de África, Makoko es una comunidad de baja altitud vulnerable al aumento del nivel del mar y las inundaciones. Lagos en sí no es ajena a los impactos del calentamiento global: a menudo hay carreteras y casas en toda la ciudad costera que quedan sumergidas durante inundaciones anuales.

“Estamos al borde de una de las mayores crisis globales, y… creo que el sur global ofrece mucho conocimiento y mucha capacidad de adaptación”, expresó Zuabi, refiriéndose a los países en desarrollo en el hemisferio sur que tienen ingresos más bajos y tasas de pobreza más elevadas en comparación con el “norte global”.

Extendido frente al Tercer Puente Continental que conecta gran parte de Lagos, Makoko se llenó de vida cuando “The Herds” llegó. La gente asomaba la cabeza por las ventanas, asombrada por la exhibición. Niños y mujeres estaban de pie sobre las terrazas de tablones frente a sus desvencijadas casas de madera, observando mientras los animales remaban a través de los estrechos canales. Algunos imitaban a los animales, mientras que otros aplaudían y les saludaban.

“Parecía tan real”, declaró Samuel Shemede, un residente de Makoko de 22 años de edad, asombrado por las marionetas. “Nunca había visto algo así en mi vida. No es real, pero lo hicieron parecer sumamente real”.

Cuando la gira dejó Makoko y se trasladó al suburbio de Yaba, el notorio tráfico de la ciudad se detuvo para ver a los títeres mientras se destacaban por encima de las personas y los vehículos. A los animales de gran tamaño se habían sumado primates más pequeños, tales como monos que ululan ruidosamente, hacen cabriolas y hasta bailan.

La gira hacía pausas intermitentes para alternar con actuaciones de danza y coreografía de un grupo de teatro local cuyos intérpretes, vestidos con tela beige de yute y sombreros de paja, lanzaban una embestida hacia las marionetas como si estuvieran a punto de atacarlas.

Mientras los intérpretes recorrían las calles, los espectadores disfrutaban algunas estrofas de la canción en lengua hausa “Amfara”, que más o menos significa “Hemos comenzado”.

En un momento en que las naciones africanas están perdiendo hasta un 5% de su producto interno bruto cada año al soportar una carga más pesada que el resto del mundo debido al cambio climático, los organizadores de “The Herds” dijeron que es importante mostrar el calentamiento global y sus impactos de una manera que sea familiar para muchas personas.

“Mucho del debate sobre el clima se centra en la ciencia… y las palabras científicas no significan nada para la mayoría de la gente”, manifestó Zuabi, el director artístico. “Yo quería crear una obra de arte que hablara sobre la naturaleza, la belleza y cómo los animales son salvajes y majestuosos”.

El hecho de que los animales invadan ciudades es una metáfora de cosas anormales que ahora se vuelven normales a medida que el mundo lidia con el cambio climático, señaló. “Y, con suerte, esto se convertirá en una forma de hablar sobre lo que vamos a perder si seguimos quemando combustibles fósiles”, agregó.

___

Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.

Related posts