Hong Kong niega la entrada a una parlamentaria británica

Associated Press

HONG KONG (AP) — Una parlamentaria británica fue rechazada cuando intentó entrar a Hong Kong la semana pasada, por primera vez desde la devolución de la excolonia británica al dominio chino en 1997.

“Las autoridades no me dieron ninguna explicación para este golpe cruel y perturbador. Espero que el secretario de Relaciones Exteriores reconozca que esto es un insulto para todos los parlamentarios y busque respuestas del embajador chino”, escribió Wera Hobhouse, miembro del Partido Liberal Demócrata que representa a Bath, en la red social Bluesky.

Hobhouse comentó que voló a Hong Kong desde el Reino Unido con su esposo para visitar a su nieto recién nacido, a quien no pudo ver ni sostener en brazos.

El consulado británico en Hong Kong respondió a una consulta de Associated Press, diciendo que está al tanto de que a un miembro del parlamento del Reino Unido se le negó la entrada a Hong Kong el jueves y que está “tratando este asunto con urgencia” con las autoridades de la ciudad.

No hubo una respuesta inmediata de las autoridades en Hong Kong. Sin embargo, en casos similares anteriores, han dicho que no dan explicaciones por negar la entrada al territorio.

Hobhouse es una de más de 40 parlamentarios en la Alianza Interparlamentaria sobre China que examina el historial de derechos humanos de Beijing. Beijing se opone visceralmente a todas esas críticas y ha declarado nula y sin efecto la Declaración Conjunta Sino-Británica bajo el cual Hong Kong fue entregado al dominio chino. También ha impuesto sanciones de viaje y financieras a varios funcionarios hongkoneses que participaron en las protestas de 2019.

Desde su retorno a China después de 155 años, Hong Kong ha visto disminuir sus libertades civiles al estilo occidental y ha perdido un alto grado de autonomía a pesar de las promesas del Partido Comunista que gobierna en Beijing de que mantendría su statu quo durante al menos 50 años.

Las protestas prodemocráticas que paralizaron Hong Kong en 2019 llevaron a una represión que prácticamente ha silenciado la disidencia a través de elecciones restringidas, censura de medios y una ley de seguridad nacional impuesta por China que ha llevado a una serie de políticos de oposición a la cárcel. Decenas de grupos de la sociedad civil han cerrado.

___

La periodista de Associated Press Kanis Leung en Hong Kong contribuyó a este informe.

Related posts