Jueces de Texas y NY amplían protección temporal para migrantes venezolanos contra deportación

Por VALERIE GONZALEZ y LARRY NEUMEISTER

McALLEN, Texas, EE.UU. (AP) — Jueces federales en Nueva York y Texas fallaron el viernes que las órdenes de restricción temporales vigentes para detener la expulsión de venezolanos de Estados Unidos se ampliarían para proteger a más personas en ambos estados.

Los fallos derivan de demandas colectivas presentadas para que el gobierno de Estados Unidos no use la Ley de Enemigos Extranjeros para expulsar a venezolanos acusados de ser miembros de pandillas. Los jueces otorgaron órdenes de restricción temporales a principios de esta semana que impidieron al gobierno de Estados Unidos expulsar a venezolanos recluidos en un centro de detención en Raymondville, Texas, y a aquellos detenidos dentro de la jurisdicción federal del Distrito Sur de Nueva York.

El viernes, el juez Fernando Rodríguez Jr., en Texas, amplió su fallo para proteger a todos los venezolanos detenidos en su distrito judicial, el cual incluye las ciudades de Houston, Galveston, Laredo, McAllen, Brownsville, Corpus Christi y Victoria. El juez Alvin K. Hellerstein, en el tribunal federal de Manhattan, modificó su orden inicial para incluir protección para “individuos sujetos a la proclama presidencial que están bajo custodia estatal o local”.

Las decisiones judiciales se tomaron después de que la Corte Suprema federal fallara el lunes que el gobierno puede reanudar las expulsiones al amparo de la Ley de Enemigos Extranjeros, pero que a los detenidos se les debe otorgar algún debido proceso antes de ser deportados, incluyendo un tiempo razonable para argumentar ante un juez que no deben ser expulsados.

El juez Rodríguez preguntó al gobierno el viernes si proporcionará la notificación adecuada a los venezolanos afectados que enfrentan expulsiones, como lo había ordenado la Corte Suprema. Sarah Wilson, la abogada principal del gobierno, respondió: “No estamos preparados para decir que daríamos más de 24 horas de aviso”, y agregó que están trabajando para determinarlo.

“Sería apropiado dar un aviso de 30 días como se hizo en la Segunda Guerra Mundial”, dijo Lee Gelernt, abogado de la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU por sus siglas en inglés). “Nuestra preocupación es que el gobierno no ha dicho cómo será el aviso”.

Las demandas presentadas por la ACLU y la ACLU de Texas tenían como fin detener expulsiones como las de más de 100 personas que fueron enviadas por Estados Unidos a una prisión de El Salvador sin permitirles impugnar sus expulsiones en la corte. La ACLU también ha pedido al tribunal que determine si es legal usar la Ley de Enemigos Extranjeros cuando el país no está en guerra.

Las audiencias de medidas cautelares preliminares estaban programadas en ambos estados para finales de este mes.

___

Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.

Related posts