Kevin Kaarl, un enamorado del pasado que hace música para 2025

Por BERENICE BAUTISTA

CIUDAD DE MÉXICO (AP) — Kevin Kaarl nació en el 2000, pero sus inspiraciones incluyen a Bob Dylan, José José y Cesaria Evora, la Diva de los Pies Descalzos a la que rinde homenaje en su más reciente álbum.

El cantautor mexicano se suele presentar armado de una guitarra acústica y sus canciones son dulcemente melancólicas, como las de “ULTRA SODADE” cuyo título surgió de la canción “Sodade” de Evora.

“Mi novia siempre ponía esa canción, la poníamos en la troca (camioneta)”, dijo el músico originario de Chihuahua. “La ponía y se me quedaba muy pegada y una noche cuando no podía dormir, (ella) se puso a investigar un poquito y encontró que era todo un género que se originó en Cabo Verde, que es de donde es Cesaria”.

Sodade es una palabra del criollo caboverdiano que Evora tomó para cantar con mucho sentimiento las ausencias. Un sampleo de esa canción se puede escuchar en el tema que da título al álbum en el cual Kaarl tiene como invitado al rapero mexicano NSKQ.

“Le puse ‘ULTRA SODADE’, siento que sodade por más que si sea ese significado de nostalgia o añoranza, siento que al menos con Cesaria Evora lo llevó a algo un poco más importante, un sentimiento más fuerte”, dijo Kaarl. “Esa canción está hablando de cómo ella extraña su hogar porque hubo una dictadura en su país, entonces me imagino que mucha gente tuvo que salir de ahí e irse a otras partes”.

A pesar de esta base emocional delicada, el álbum tiene piezas más rítmicas y con toques electrónicos que las producciones anteriores de Kaarl como “Esta noche” y “búscame otra vez”, que se han convertido en favoritas de sus fans. Kaarl logró este sonido renovado gracias a la colaboración de su hermano mellizo Bryan, quien fungió como su productor principal, siendo el primer álbum de Kaarl en el que trabajó completamente con un productor, lo que le llevó a experimentar en otros temas como “Dime”.

“Bryan le metió sintetizadores y como un acordeón que embona (encaja) muy bien con el ritmo”, dijo Kaarl sobre esta última canción. “Bryan se puso a aprender a darle de todo, programas (de producción), es muy bueno, terminó haciendo las cosas muy bien y entendiendo muy bien cómo funciona cada cosa”.

Los hermanos tienen ahora su propio estudio en Chihuahua, lo que facilitó que trabajaran en cada canción. Sus horarios e intereses llevaron a un sonido muy nocturno. Kevin solía grabar sus voces y guitarra de día y Bryan completaba la producción de noche, hasta la madrugada.

“Lo siento como un álbum de noche y sí me gustaría que la gente lo viera con esa vibra, siento que es un álbum que embona mucho esos sentimientos que llegan en la noche, cuando estás solito y más tranquilo”, dijo Kaarl.

Para Kaarl es su tercer álbum tras “Paris Texas”, “Hasta el fin del mundo” y su EP “San Lucas”. En el caso de “ULTRA SODADE” dedicó casi dos años en su producción.

“Cambió mucho mi forma de escribir y mi forma de percibir las letras, siento también que obviamente los sonidos porque voy reconociendo nuevos artistas, nuevas bandas”, dijo. “Nos tardamos porque íbamos componiendo y luego grabábamos y al ser mi primera vez con un productor, a veces yo batallaba para darle mis ideas o para darle qué esencia quería llevar. Pero también porque le estuvimos metiendo exactamente lo que queríamos y buscábamos y no queríamos que se quedara una canción con sonidos que no cascaran tanto”.

Kaarl dijo que estuvo una época “traumadito con la música de Bob Dylan” y que encuentra algunos puntos en común con la evolución que ha tenido en su música.

“Vivió lo mismo que yo en el sentido de pasar de solamente folk a meter más instrumentos y cambiar el estilo con el que la gente lo reconocía”, señaló.

Otro de sus guías musicales es José José, de quien lanzó recientemente una versión de “El triste” para conmemorar el 55 aniversario de la primera interpretación del tema, compuesto por Roberto Cantoral, en aquella histórica interpretación del Festival de la Canción Latina.

Kaarl está por comenzar su internacional ULTRA SODADE, que lo llevará por México, Estados Unidos, Europa y Sudamérica. La gira, que comienza el 22 de abril en Atlanta, incluye paradas en Nueva York, Chicago, Los Ángeles, Ciudad de México, Madrid, Barcelona, Londres, París, Bogotá, Montevideo, Buenos Aires y Santiago de Chile, entre otras ciudades.

“Vamos a estar en todas partes y vamos a estar tocando un concierto muchísimo más elaborado”, dijo Kaarl. “Va a ser un concierto muy diferente a los que hemos tenido desde que inicié, yo siento que a la gente le va a gustar más y siento que va a conectar más con las canciones”.

Kaarl también adelantó que estará lanzando más contenido visual.

“Soy una persona a la que le gusta mucho el cine y todo eso, así que quiero continuar con la historia para terminar de contar bien todo lo que ha pasado en este álbum”, señaló.

Related posts