Luego de un apagón en el sureste de Francia, Cannes se prepara para otorgar la Palma de Oro

Por JAKE COYLE

La ceremonia de clausura del Festival de Cine de Cannes comenzó el sábado después de que un gran apagón afectó al sureste de Francia debido a lo que la policía sospechaba como un incendio provocado.

La ceremonia y la entrega del premio principal del festival, la Palma de Oro, se mantuvieron según lo programado durante el apagón de varias horas gracias a una fuente de energía alternativa. Pero unas horas antes de que las estrellas comenzaran a desfilar por la alfombra roja, la luz regresó a Cannes.

Laurent Hottiaux, el prefecto del departamento de Alpes-Maritimes, condenó “actos graves de daño a las infraestructuras eléctricas”.

Sin embargo, cuando estrellas como Jane Fonda, Cate Blanchett y Elle Fanning llegaron a la alfombra roja, se restableció el orden en Cannes y la atención se centró en quién podría ganar la Palma de Oro.

Una de las grandes preguntas antes de la ceremonia era si Neon podría extender una de las rachas más inusuales en el cine. Las últimos cinco ganadoras en Cannes han sido de este distribuidor independiente, incluyendo a la vencedora del año pasado y después del Oscar a mejor película, “Anora”.

El sábado, Neon podría lograr seis consecutivos después de “Parasite”, “Titane,” “Triangle of Sadness” “Anatomy of a Fall” y “Anora. Podría ser.

Neon distribuirá en Estados Unidos cuatro de las películas más aclamadas del festival —el drama familiar de Joachim Trier, “Sentimental Value”; el thriller de venganza de Jafar Panahi, “It Was Just an Accident”; el thriller político de Kleber Mendonça Filho, “The Secret Agent”, y el viaje por el desierto de Óliver Laxe, “Sirât”.

Nadie sabe hacia dónde podría inclinarse el jurado de nueve miembros encabezado por Juliette Binoche. Sus deliberaciones se realizan en privado, y varias películas contendientes. Pero la recepción crítica a menudo es una guía decente de lo que está en juego en Cannes.

Otras películas con fuerte apoyo incluyen el drama de época del cineasta ucraniano Sergei Logznitsa, “Two Prosecutors”; la oda a la Nueva Ola de Richard Linklater, “Nouvelle Vague”; y la historia personal costera de la cineasta española Carla Simón, “Romería”.

La ceremonia del sábado cierra un 78º Festival de Cine de Cannes donde la geopolítica proyectó una larga sombra, tanto en la pantalla como fuera de ella. Poco antes del extravagante evento en la Riviera Francesa, que también es el mayor mercado cinematográfico del mundo, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, planteó la idea de un arancel del 100% a las películas hechas en el extranjero.

La mayoría de los cineastas respondieron con indiferencia, calificando el plan de ilógico. “¿Puedes retener la película en la aduana? No se envía de esa manera”, dijo Wes Anderson, quien estrenó su última película, “The Phoenician Scheme” en el festival.

Esa fue una de las principales películas estadounidenses en Cannes, junto con “Highest 2 Lowest”, de Spike Lee; la película de acción de Christopher McQuarrie-Tom Cruise “Mission: Impossible — Final Reckoning”, y “Eddington” de Ari Aster.

___ Jake Coyle ha cubierto el Festival de Cine de Cannes desde 2012.

Related posts