Por QASSIM ABDUL-ZAHRA
BAGDAD (AP) — Más de 19.000 prisioneros han sido liberados en Irak en lo que va del año bajo una nueva y amplia ley de amnistía que alivia el hacinamiento en las cárceles y libera a algunas personas condenadas por delitos relacionados con el terrorismo, dijeron el martes las autoridades judiciales.
La amnistía ampara a algunas personas condenadas por el delito de pertenecer al grupo Estado Islámico. Dicho delito está vinculado con el terrorismo y es considerado por los musulmanes suníes como un ataque desproporcionado hacia su comunidad. Sin embargo, cualquier persona condenada por un asesinato relacionado con cargos de terrorismo no es elegible para la amnistía. Otros delitos cubiertos por ésta son la corrupción, el robo y el consumo de drogas.
El número de liberaciones fue anunciado el martes tras una reunión en Bagdad entre altos funcionarios judiciales encabezados por el presidente del Consejo Judicial Supremo, Faeq Zeidan, para analizar la implementación de la nueva ley, aprobada a principios de este año.
En un comunicado emitido después de la reunión se indicó que 19.381 reclusos fueron liberados de las cárceles durante los primeros cuatro meses del año. Se añadió que el número total de beneficiarios de la ley, incluidos aquellos sentenciados en ausencia, los liberados bajo fianza y aquellos con órdenes de arresto pendientes, alcanzó los 93.597.
Las cárceles de Irak enfrentan una crisis de hacinamiento, y el ministro de Justicia afirmó, a principios de este mes, que las 31 prisiones del país albergan a unos 65.000 reclusos a pesar de haber sido construidas para alojar solo a la mitad de esa cifra.
Miles de detenidos más permanecen bajo custodia de las agencias de seguridad, pero aún no han sido transferidos al Ministerio de Justicia debido a la falta de capacidad en las prisiones.
Entre las disposiciones de la nueva ley, adoptada en enero, se encuentra que algunas personas condenadas por cargos de terrorismo pueden solicitar un nuevo juicio si afirman que sus confesiones fueron obtenidas bajo coacción mientras estaban detenidas.
La ley de amnistía general recibió un fuerte apoyo de los legisladores suníes, que argumentan que su comunidad ha sido blanco de acusaciones de terrorismo, y que las confesiones fueron extraídas, en ocasiones, bajo tortura.
Miles de detenidos en el país están vinculados al grupo Estado Islámico, que fue derrotado en Irak en 2017. Algunos antiguos miembros del grupo extremista fueron ejecutados por sus actos mientras controlaban grandes partes del país.
Todas las ejecuciones se han suspendido bajo la ley de amnistía general.
Irak ha enfrentado críticas de grupos de derechos humanos por su aplicación de la pena de muerte y, en particular, por las ejecuciones masivas llevadas a cabo sin dar previo aviso a los abogados o familiares de los prisioneros.
___
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.