Periodistas y medios en Hong Kong enfrentan auditorías fiscales injustificadas, dice organización

Por KANIS LEUNG

HONG KONG (AP) — Las autoridades fiscales de Hong Kong realizaron auditorías sin pruebas suficientes contra al menos 20 personas, incluidos periodistas, actuales o antiguos jefes de organizaciones de medios y sus familias, dijo el miércoles un destacado grupo profesional de medios, al tiempo que expresaba su preocupación por la libertad de prensa en la ciudad.

La presidenta de la Asociación de Periodistas de Hong Kong, Selina Cheng, afirmó que el Departamento Fiscal Interno acusó a las empresas y a personas afectadas de no informar completamente sus ingresos hace años y emitió demandas de impuestos retroactivas. Cheng calificó algunas de las afirmaciones del departamento como “extrañas” e “irrazonables”.

Afirmó que estas acciones añadieron estrés a los periodistas y organizaciones de medios y afectaron sus operaciones diarias.

“Sí tiene un efecto negativo en la libertad de prensa de Hong Kong”, dijo Cheng en una conferencia de prensa. “La libertad de prensa no solo significa la capacidad de los medios y periodistas para operar de manera segura, físicamente… También significa el entorno empresarial, si es sostenible para que operen”.

En un caso, el departamento fiscal alegó que un periodista registró una empresa y le solicitó que pagara impuestos sobre las ganancias de una empresa que no dirigía, citando un número de registro comercial inexistente, dijo ella. El departamento también pidió auditar el impuesto sobre las ganancias de una empresa un año antes de que fuera fundada, agregó.

En un correo electrónico enviado a The Associated Press, el Departamento Fiscal Interno dijo que ha establecido procedimientos para revisar la información proporcionada por los contribuyentes y que dará seguimiento a los casos en los que la información muestre una posible violación de las normas.

“La industria o el trasfondo de un contribuyente no tiene relevancia en tales revisiones”, afirmó, negándose a comentar sobre cualquier caso.

En los últimos años, los periodistas de Hong Kong han navegado en un espacio cada vez más reducido en medio de la represión de Beijing contra la disidencia tras las multitudinarias protestas antigubernamentales que sacudieron la ciudad en 2019. Los drásticos cambios políticos han creado un entorno cada vez más restringido para ellos en la ciudad china semiautónoma, que alguna vez fue considerada un bastión de la libertad de prensa en Asia.

En 2021, Apple Daily y Stand News, medios populares conocidos por sus informes críticos del gobierno, se vieron obligados a cerrar tras los arrestos de sus altos directivos.

El año pasado, dos exeditores de Stand News se convirtieron en los primeros periodistas condenados bajo una ley de sedición de la era colonial desde que la antigua colonia británica regresó al dominio chino en 1997. Uno recibió una condena de 21 meses de cárcel y el otro fue liberado cuando su sentencia fue reducida por problemas de salud y por el tiempo ya cumplido en custodia.

El activista prodemocracia Jimmy Lai, fundador de Apple Daily, aun enfrenta cargos de seguridad nacional que conllevan una pena máxima de cadena perpetua.

En marzo de 2024, Hong Kong promulgó otra ley de seguridad que profundizó los temores sobre las libertades civiles y la libertad de prensa.

El gobierno de Hong Kong insiste en que no hay restricciones a la libertad de prensa si los informes de los periodistas se basan en hechos.

En septiembre, la asociación de periodistas dijo que docenas de informadores y algunos de sus familiares y asociados fueron acosados en lo que calificó como el asedio a gran escala más grande de reporteros en la ciudad del que se tiene conocimiento.

Cheng señaló que las auditorías fiscales afectaron al menos a ocho organizaciones, entre ellas, medios independientes como Hong Kong Free Press, junto con la Asociación de Periodistas de Hong Kong y otros. Al menos 20 personas, incluyéndola a ella y a sus padres, también se vieron afectadas, añadió.

Hong Kong fue clasificado en el puesto 140 de 180 territorios en el más reciente Índice Mundial de Libertad de Prensa de Reporteros Sin Fronteras, bajando desde el puesto 80 en 2021, y su situación de libertad de prensa fue catalogada por primera vez como “muy grave”.

___

Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.

Related posts