Petro insiste en que el Vaticano sea sede de los diálogos con el ELN durante audiencia con León XIV

Por ASTRID SUÁREZ

BOGOTÁ (AP) — El presidente colombiano Gustavo Petro le pidió el lunes al papa León XIV considerar al Vaticano como nueva sede de los diálogos de paz con la guerrilla Ejército de Liberación Nacional, los cuales están suspendidos desde enero tras el recrudecimiento de la violencia en el noreste de Colombia.

“Ellos (el ELN) quieren mantener las reuniones en Cuba, en Venezuela… pero yo creo que es aquí donde se puede recordar la teoría del amor eficaz, en el Vaticano”, dijo Petro en un video divulgado por la presidencia tras sostener su primera audiencia privada con el pontífice.

Se trata de una propuesta que Petro hizo en enero de 2024 al entonces papa Francisco durante una reunión en el Vaticano, un pedido que nunca se llegó a concretar. Las rondas de negociación con el ELN se han realizado en Cuba, Venezuela y México, tres países garantes en el proceso.

Con su invitación al papa para que considere al Vaticano como sede de diálogos de paz, Petro sugirió que el ELN podría tener “una segunda oportunidad” y continuar en los diálogos, sin detallar si hay acercamientos concretos con esa guerrilla.

Petro inició negociaciones de paz con el ELN tras posesionarse en 2022 como el primer presidente de izquierda de Colombia. Sin embargo, la mesa fue suspendida por el gobierno en enero cuando el ELN comenzó enfrentamientos contra otro grupo armado enemigo en el Catatumbo, una zona fronteriza con Venezuela, causando el desplazamiento de más de 56.000 personas y dejando más de 90 muertos.

“El ELN viene de cometer una masacre, se le olvidaron sus principios revolucionarios. Se le olvidó que sacerdotes católicos dirigieron sus filas”, reclamó Petro en referencia a que el ELN en su fundación acogió ideas de la Teología de la Liberación y tiene como uno de sus íconos a un sacerdote católico.

El ELN se fundó en 1964 bajo la inspiración de la revolución cubana y la Teología de la Liberación. El sacerdote Camilo Torres, uno de los seguidores de esa corriente, se unió a las filas de la guerrilla y murió en 1966, durante su primer combate.

Petro ha insistido al ELN que tienen dos opciones: seguir los pasos del sacerdote y volver a la “teoría del amor eficaz, que no es más que la opción preferencial por los pobres” o los pasos de Pablo Escobar, el narcotraficante abatido hace más de tres décadas, en referencia al “camino de la guerra”.

La Iglesia católica ha servido como mediadora en diversos acercamientos de paz con grupos armados ilegales en Colombia, así como en liberaciones de secuestrados.

En 2015 el papa Francisco ofreció su apoyo al proceso de paz que se gestaba con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) que un año después se selló, acabando con la guerrilla más antigua de Latinoamérica.

También ha acompañado el proceso de paz con el ELN desde 2022 y ayudó a monitorear un cese al fuego que se sostuvo entre las partes.

Related posts