Presidenta mexicana defiende su buena relación con Trump y descarta caer en provocaciones

Associated Press

CIUDAD DE MÉXICO (AP) — La presidenta mexicana Claudia Sheinbaum defendió el lunes su buena relación con su par estadounidense Donald Trump y descartó que vaya a caer en un debate en los medios ante sus recurrentes declaraciones.

Tal como ha sido su estrategia desde que el republicano llegó en enero al gobierno, Sheinbaum reaccionó con mesura ante los provocativos comentarios que realizó Trump el domingo cuando afirmó que la mandataria le teme a los poderosos cárteles mexicanos.

“No quisiera que la comunicación entre el presidente Trump y su servidora, entre Estados Unidos y México, fuera a través de los medios”, dijo Sheinbaum en su conferencia matutina.

La mandataria resaltó la “buena” y “fluida” comunicación que mantiene con Trump, que le ha permitido llegar a una serie de acuerdos y evitar los aranceles que ha impuesto Washington a varios países.

Asimismo, Sheinbaum negó que el presidente estadounidense le haya hecho alguna amenaza cuando en una pasada conversación telefónica le ofreció el envío de tropas a México para apoyar en el combate a las organizaciones criminales y reiteró que “podemos colaborar en muchas otras cosas dentro del marco de nuestra soberanía y de la territorialidad”.

Trump confirmó el domingo que le propuso a Sheinbaum el envío de tropas estadounidenses y arremetió contra ella por descartar su ofrecimiento.

“Bueno, ella tiene tanto miedo de los cárteles que no puede caminar, así que se sabe que esa es la razón”, dijo el mandatario a periodistas a bordo del avión presidencial. “Y creo que es una mujer encantadora. La presidenta de México es una mujer encantadora, pero le tiene tanto miedo a los cárteles que ni siquiera puede pensar con claridad”.

En los últimos meses Estados Unidos ha incrementado la presencia militar a lo largo de la frontera con México luego de que Trump ordenó al Ejército contener el flujo de migrantes, que ha disminuido significativamente desde que se endurecieron las políticas migratorias.

Trump designó en febrero a seis cárteles mexicanos como “ organizaciones terroristas” para restringir sus movimientos y poner a disposición de las fuerzas de seguridad más recursos para combatirlos y frenar así el tráfico de fentanilo que ocasiona miles de muertes al año en Estados Unidos.

Related posts