Por MEG KINNARD
La jueza federal de distrito, Paula Xinis, es la más reciente magistrada en desacuerdo con la administración del presidente estadounidense Donald Trump.
En una severa reprimenda, expresó que el gobierno actuaba de “mala fe” al negarse a proporcionar información sobre lo que ha hecho para intentar liberar a Kilmar Ábrego García de una prisión en El Salvador, a donde fue deportado por error, y devolverlo a Estados Unidos.
En el banco federal durante casi una década, Xinis ha experimentado resistencia partidista desde que la nominó el entonces presidente demócrata Barack Obama. También ha sido acusada de ser demasiado dura con las fuerzas del orden durante su trabajo legal para una oficina de supervisión policial.
Un vistazo a quién es Xinis y algunos de los otros casos en los que ha estado involucrada:
Está supervisando el caso de Ábrego García
A principios de este mes, Xinis ordenó a la administración “facilitar” el regreso de Ábrego García. Esa decisión fue confirmada por la Corte Suprema de Estados Unidos, aunque los jueces dijeron que la orden de Xinis necesitaba aclararse para asegurarse de que esta no invadiera las facultades del poder ejecutivo sobre asuntos exteriores.
“La orden requiere adecuadamente que el gobierno ‘facilite’ la liberación de Ábrego García de la custodia en El Salvador y asegure que su caso se maneje como se habría manejado si no hubiera sido enviado incorrectamente a El Salvador”, indicó la corte.
La administración admitió que cometió un error al enviar a Ábrego García a El Salvador. Pero argumentó que ya no podía hacer nada para traerlo de regreso. Las autoridades afirman que Ábrego García es miembro de la pandilla MS-13, aunque nunca ha sido acusado ni condenado por un delito. Sus abogados han dicho que no hay evidencia de que sea miembro de la MS-13 o de cualquier otra pandilla.
La semana pasada, Xinis dijo que ordenaría testimonios jurados de funcionarios de la administración para determinar si cumplieron con sus órdenes de facilitar el regreso de Ábrego García. Agregó que los funcionarios desafiaron una orden “clara” de la Corte Suprema y que los funcionarios de la Casa Blanca y el presidente de El Salvador, al decir que no podían traerlo de regreso, eran como “dos barcos muy desorientados cruzándose en la noche”.
Ha dictaminado en otro caso de inmigración de alto perfil
En 2020, Xinis emitió una orden judicial preliminar para detener algunas normas migratorias promulgadas bajo la primera administración Trump que habrían limitado a las personas que buscan asilo en Estados Unidos de poder obtener autorización para trabajar.
Posteriormente, otro tribunal anuló las reglas por completo y la demanda fue desestimada.
Tuvo un proceso de confirmación contencioso
Obama nominó a Xinis en marzo de 2015 para jueza federal en Maryland, donde los tribunales habían declarado una “emergencia judicial” debido al número de casos pendientes. El puesto estaba vacante desde octubre de 2014, mientras el Senado atrasaba la aprobación de jueces nominados por un presidente del partido opositor en sus últimos meses en el cargo.
Xinis obtuvo el apoyo de líderes republicanos, incluido el presidente de la Comisión Judicial del Senado, el senador Charles Grassley de Iowa, y el entonces líder de la mayoría Mitch McConnell de Kentucky. Pero algunos conservadores sintieron que era demasiado dura con las fuerzas del orden en su carrera legal. Citaron su historial como examinadora para la Oficina de Quejas de la Policía en Washington, una entidad de supervisión civil.
Su voto de confirmación en mayo de 2016 se produjo poco después de que el entonces senador Jeff Sessions, republicano de Alabama, dijo que el bufete de abogados de Xinis representó a la familia de Freddie Gray, quien murió un año antes después de romperse el cuello estando esposado y encadenado en la parte trasera de una camioneta de la policía de Baltimore. La muerte de Gray provocó disturbios en esa ciudad, y su caso se menciona frecuentemente en la conversación nacional sobre la brutalidad policial.
“Ella ha construido una carrera lidiando con demandas contra la policía y departamentos de policía y lidiando con quejas contra la policía”, dijo Sessions, agregando que la frecuencia con la que ella fallaba en contra de la policía lo incomodaba.
Tiene experiencia legal en el sector público y privado
Xinis nació en Mineola, Nueva York, se graduó de la Universidad de Virginia y asistió a la Facultad de Derecho de Yale. Fue asistente de la jueza Diana Gribbon Motz en el Tribunal Federal de Apelaciones del 4º Circuito. Fue defensora pública federal asistente en Maryland y profesora adjunta en la Facultad de Derecho Francis King Carey de la Universidad de Maryland.
Practicó con el bufete de abogados de Baltimore Murphy Falcon & Murphy, según su biografía en el sistema de tribunales federales, y manejó acciones civiles complejas y otros asuntos en tribunales estatales y federales. ____
Meg Kinnard está en X como @MegKinnardAP
____
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.