Reportan muerte de soldado de paz keniano de ONU en emboscada en República Centroafricana

Por JEAN-FERNAND KOENA

BANGUI, República Centroafricana (AP) — La ONU condenaron el sábado la muerte de un soldado keniano de sus fuerzas de paz en una emboscada a una patrulla en el este de la República Centroafricana.

Florence Marchal, portavoz de la Misión de Estabilización de Naciones Unidas en la República Centroafricana (MINUSCA), dijo que el soldado fue abatido durante un patrullaje de la ONU cerca del pueblo de Tabant, a 24 kilómetros (15 millas) al noroeste de Sémio.

Marchal afirmó que Valentine Rugwabiza, la representante especial del secretario general de la ONU para la República Centroafricana, “condena este ataque en los términos más enérgicos posibles” y está “extremadamente conmocionada por este ataque despreciable contra los pacificadores cuya misión es proteger a las poblaciones civiles”.

El portavoz del gobierno, Maxime Balalu, dijo a The Associated Press que las autoridades gubernamentales y policiales harán todo lo posible para llevar a los responsables ante la justicia.

La emboscada fue perpetrada por la milicia A Zande Anikpigbe, según el funcionario de Sémio, Amadou Bi Djobdi.

“Este es un acto que no se puede tolerar. No hay más espacio para la anarquía, y los bandidos tendrán que enfrentarse a la ley”, dijo Djobdi a la AP.

La República Centroafricana sigue siendo uno de los países más pobres del mundo a pesar de su vasta riqueza mineral, que incluye oro y diamantes. Los grupos rebeldes han operado a menudo con impunidad, frustrando la exploración minera por parte de empresas extranjeras.

El país ha estado en conflicto desde 2013, cuando rebeldes predominantemente musulmanes tomaron el poder y obligaron al entonces presidente François Bozizé a dejar el cargo. Seis de los 14 grupos armados que firmaron un acuerdo de paz en 2019 abandonaron el pacto posteriormente. La población local y el gobierno señalan que las fuerzas de Wagner impidieron impedido que los rebeldes tomaran el control de Bangui en 2021.

El país es uno de los primeros en los que el Grupo Wagner, respaldado por Rusia, estableció operaciones con la promesa de luchar contra los grupos rebeldes y restaurar la paz. Las fuerzas de Wagner han servido como guardaespaldas personales del presidente Faustin Archange Touadera, ayudándolo a ganar un referéndum constitucional en julio de 2023 que podría extender su poder indefinidamente.

La milicia A Zande Anikpigbe es uno de varios grupos de este tipo que han sido entrenados por mercenarios de Wagner en los últimos años.

El jefe regional del grupo Wagner, Dimitri Syty, dijo el año pasado que la milicia había estado cometiendo atrocidades “porque están aislados del país” y que el entrenamiento de Wagner ha ayudado a integrarla en el ejército nacional.

Related posts