Por LOLITA C. BALDOR
WASHINGTON (AP) — El secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, viajará la próxima semana a Panamá para reunirse con dirigentes del país centroamericano tras las recientes acusaciones del gobierno estadounidense sobre injerencia china en las operaciones de la crucial vía de navegación del Canal de Panamá.
El presidente Donald Trump se ha quejado de que Estados Unidos cedió el control de la vía fluvial a Panamá hace más de 20 años y ha amenazado con recuperarlo, argumentando que Estados Unidos estaba pagando de más por su uso. El gobierno de Panamá ha negado la afirmación de Trump sobre que China ejerce influencia sobre el canal.
Sean Parnell, principal portavoz del Pentágono, informó el viernes que Hegseth participará en la Conferencia de Seguridad de Centroamérica 2025. Señaló que Hegseth participará en reuniones que “impulsarán los esfuerzos continuos para fortalecer nuestras asociaciones con Panamá y otras naciones centroamericanas hacia nuestra visión compartida de un Hemisferio Occidental pacífico y seguro”.
No mencionó el canal, que fue construido por Estados Unidos a principios del siglo XX mientras buscaba formas de facilitar el tránsito de embarcaciones comerciales y militares entre sus costas. Washington entregó el control del canal a Panamá el 31 de diciembre de 1999, bajo un tratado firmado en 1977 por el entonces presidente Jimmy Carter. Trump ha afirmado que Carter “tontamente” regaló el canal.
Luego de las amenazas de Trump, un conglomerado con sede en Hong Kong ha acordado vender su participación mayoritaria en una subsidiaria que opera puertos cerca del Canal de Panamá a un consorcio que incluye a BlackRock Inc., poniendo efectivamente los puertos bajo control estadounidense.
El acuerdo dará a la empresa de gestión de inversiones estadounidense BlackRock Inc. el control sobre 43 puertos en 23 países, incluidos los puertos de Balboa y Cristóbal, ubicados en cada extremo del Canal de Panamá. Otros puertos están en México, Holanda, Egipto, Australia, Pakistán y otros lugares.
La transacción debe ser aprobada por el gobierno de Panamá, que ha sostenido que tiene pleno control sobre el canal y que la operación de los puertos por parte del grupo con sede en Hong Kong no equivalía a un control chino sobre la vía fluvial.
Parnell indicó que Hegseth también hará una parada en la Base de la Fuerza Aérea Eglin para visitar a los miembros del servicio y al liderazgo de mando del 7mo Grupo de Fuerzas Especiales.
___
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.