Silencio en el Monumental: Colo Colo celebra discreto centenario marcado por la violencia y el duelo

Por NAYARA BATSCHKE

SANTIAGO (AP) — Debio ser una semana repleta de celebraciones, tan grandes como el propio hecho de llegar a un centenario. Pero en lugar de multitudinarias fiestas el Colo Colo celebró el sábado sus 100 años de existencia de forma modesta, marcado por la violencia y el duelo tras los hechos de la semana pasada que segaron las vidas de dos jóvenes hinchas.

El Colo Colo es el club más grande y popular de Chile y ha ganado más veces el torneo local. Además se alzó campeón de la Copa Libertadores en 1991, el único equipo chileno en hacerlo hasta hoy. También fue el primer equipo chileno en realizar una gira por Europa, tan solo dos años después de su fundación, que estuvo marcada por la muerte de su fundador David Arellano durante un trágico incidente en un partido en España.

Pero el notable palmarés quedó empañado por los hechos del pasado 10 de abril cuando graves disturbios dentro y fuera del estadio Monumental dejaron a dos muertos y varios heridos y llevó a que se suspendiera el partido de la Libertadores ante Fortaleza de Brasil. Las multitudinarias celebraciones dieron así lugar a modestos actos.

La jornada arrancó en el Cementerio General de Santiago, donde miles de hinchas, directivos y figuras históricas recordaron a “los que ya no están” con un tributo frente al Mausoleo Viejos Cracks del Colo Colo.

Con pancartas gigantes y fotos colgadas en los muros recordaron a Milan, de 12 años, y Martina, de 18, los dos hinchas fallecidos, además se guardó un minuto de silencio. Su familias, conmocionadas, asistieron al acto y recibieron flores, abrazos y condolencias.

“Hemos vivido días muy complejos, muy difíciles, muy duros”, reconoció el presidente del club, Edmundo Valladares. “Nunca imaginamos que en esta circunstancia, en que conmemoramos 100 años de la historia de la institución más grande del país, íbamos a estar un poco acongojados”.

Hace unos días, Valladares ya adelantaba que “no están los ánimos ni corresponde hacer un festejo”. Poco después, se anunció la suspensión de gran parte de las actividades para esta fecha histórica.

La “semana centenaria” incluía originalmente fiestas, exposiciones especiales en el Museo del fútbol, partidos conmemorativos, una cena de gala con más de mil invitados y la celebración del “Albopalooza”, una gran cita inspirada en el icónico festival musical Lollapalooza.

En su lugar, la última semana fue de “duelo y reflexión institucional” para el Cacique, que también vive días de aprehensión a la espera de conocer los castigos y sanciones que le recaerá por los disturbios en su fortín.

“Lamentablemente hoy es más un día de conmemorar que celebrar. Es muy triste todo lo que pasó, exigimos justicia para esos jóvenes, para los que estábamos en el Monumental. Pero tampoco podemos dejar una fecha así pasar, aunque esté marcada por la tristeza”, dijo a The Associated Press el hincha Pablo Fernández, de 42 años.

“Desgraciadamente hoy no podemos celebrar, solamente vamos a conmemorar”, completó el histórico delantero Carlos Caszely, uno de los ídolos del conjunto Albo.

Los incidentes del pasado 10 de abril todavía no han quedado claros.

Inició como una noche de fútbol como otra cualquiera, con una marea blanca y negra cantando y protagonizando una verdadera fiesta ante el partido frente al Fortaleza – el primer encuentro del año por la Libertadores en casa. La hinchada estaba eufórica.

Pero más y más personas se adentraron y, ante la falta de espacio en la barra, decenas se aglomeraron en pasillos y salidas de emergencia. El sobrecupo, que está siendo investigado por las autoridades, hizo que estallara diversos focos de peleas entre los aficionados. En tanto, una voz rogaba desde altavoces a los hinchas que trepaban por los muros que dejaran de embaucar a la seguridad y abandonaran el estadio.

Durante el partido comenzó a circular que dos personas habían muerto en la previa del encuentro, cuando centenares de individuos intentaban irrumpir en el estadio sin entradas y fueron reprimidos por la policía —cuya actuación igualmente es objeto de investigación.

La tensión pasó a sentirse en el aire y, tras la pausa, se desató el caos: una treintena de hinchas invadieron la cancha y, al ver las bombas de gas lanzadas por los agentes de seguridad cundió el pánico entre el público, que intentaba atravesar los pasillos colapsados.

“No, no, no… no debería ser así, qué pasa aquí”, comentó a AP entre empujones Juan Carlos López, de 70 años y figura recurrente en el Monumental desde hace seis décadas. “Una fiesta tan bonita, ahora manchada”, lamentó.

“Ya mataron a dos personas hoy, déjennos ir”, gritaba un arrinconado papá mientras llevaba en brazos a su hijo.

Las imágenes de la violenta velada dieron la vuelta al mundo y generaron reacciones de clubes, organismos como la Conmebol, la FIFA y autoridades, así como una serie de homenajes —desde los céspedes brasileños hasta las canchas de baloncesto— en memoria de las víctimas. No quedaba otra sino cancelar, también, las actividades del centenario.

Las celebraciones por los 100 años de historia comenzaron a medianoche, cuando miles de aficionados lanzaron fuegos artificiales desde el estadio Monumental. También allí culminó la tímida jornada centenaria, con la inauguración de una estatua dedicada al histórico Arellano y un posterior cóctel a directivos, jugadores e invitados.

Colo Colo “está marcado desde un comienzo por el luto”, remarcó Valladares. “Pese a todo, nos pusimos siempre nuevamente de pie”.

Related posts