Trump y Zelenskyy, entre los dignatarios que acudirán a Roma para el funeral de Francisco

Por COLLEEN BARRY

CIUDAD DEL VATICANO (AP) — Los jefes de Estado y la realeza comenzarán a llegar a Roma el viernes para el funeral del papa en la Plaza de San Pedro del Vaticano, pero el grupo de personas pobres que recibirán su féretro en una pequeña basílica al otro lado de la ciudad está más en sintonía con la humilde personalidad de Francisco y su desdén por el boato.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el de Argentina, Javier Milei, están entre los líderes que llegarán a la capital italiana el viernes, el último día que estará abierta la capilla ardiente del pontífice argentino en la basílica de San Pedro, antes de que su ataúd sea sellado por la noche en preparación para el funeral del sábado.

El Vaticano dijo que se ha confirmado la presencia de 130 delegaciones, incluyendo 50 jefes de Estado y diez soberanos reinantes.

El último adiós

Decenas de miles de dolientes han esperado durante horas en fila para despedirse de Francisco, quien falleció el lunes tras sufrir un derrame cerebral a los 88 años. Una asistencia mayor a la esperada llevó al Vaticano a ampliar las horas de apertura de la basílica durante la noche.

Hasta el jueves por la noche, más de 90.000 personas habían pasado frente al ataúd abierto del jesuita, colocado frente al altar principal de la basílica, a veces rezando y a veces levantando sus celulares para tomar una foto del difunto papa vestido con túnicas rojas, una mitra de obispo y con un rosario entrelazado en sus manos.

La basílica de San Pedro permaneció abierta hasta alrededor de las tres de la madrugada del viernes y cerró unas pocas horas antes de reabrir para los afligidos fieles que comenzaron a llegar antes del amanecer. Está previsto que la capilla ardiente cierre a las siete de la tarde, después de lo cual se sellará el sencillo ataúd de madera de Francisco.

Emanuela Bisco se tomó el día libre en el trabajo para rendir su último homenaje al pontífice, como hizo hace 20 años con San Juan Pablo II.

Francisco “fue el papa de los olvidados, estuvo cerca de las personas más sencillas, de las personas sin hogar, que no fueron rechazadas”, afirmó Bisco, añadiendo que esperaba que su sustituto “esté a su nivel y continúe sus luchas, su apertura, todo lo que hizo”.

Los cardenales se reúnen

El cónclave para elegir al nuevo papa no comenzará hasta al menos el 5 de mayo, después de los nueve días de luto oficial.

Los cardenales también han ido llegando a Roma y 113 de ellos se reunieron el jueves por la mañana para discutir asuntos de la Iglesia. Volverán a hacerlo el viernes, antes de tomarse un descanso durante el fin de semana.

“Nos estamos preparando, pero aún no hemos entrado en la fase más intensa. Estamos en la fase organizativa”, manifestó el cardenal italiano Fernando Filoni el jueves.

Entierro papal

En consonancia con la labor de Francisco con los marginados, el Vaticano dijo que un grupo de personas pobres y necesitadas recibirá el féretro del pontífice para rendirle homenaje cuando llegue a la basílica de Santa María la Mayor para su entierro el sábado.

Su tumba se está preparando detrás de unos paneles de madera en el interior del templo que él mismo eligió para estar cerca de una imagen de la Virgen que veneraba y ante la que rezaba a menudo.

Las fotos publicadas por el Vaticano el viernes muestran la lápida de mármol apoyada contra el pavimento, con el simple grabado en latín que pidió en su último testamento: “Franciscus”.

Delegaciones

Está previsto que Trump, quien viajará acompañado por la primera dama Melania Trump, llegue a Roma el viernes, después de que se haya sellado el féretro del pontífice.

Entre los dignatarios extranjeros que han confirmado su asistencia al funeral están:

— El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelenskyy, y la primera dama, Olena Zelenska.

— El presidente de Francia, Emmanuel Macron.

— El primer ministro de Reino Unido, Keir Starmer.

— El príncipe Guillermo de Inglaterra.

— El rey Felipe VI de España y la reina Letizia.

— El presidente de Hungría, Viktor Orbán.

— El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva.

___

Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.

Related posts