Venezuela vota por gobernador del territorio de Esequibo pese a la disputa internacional con Guyana

Associated Press

CARACAS (AP) — Venezuela llevó a las urnas el domingo la elección del gobernador de la región Esequibo, un territorio rico en minerales y petróleo sobre el que mantiene una larga disputa territorial con Guyana, pese a los cuestionamientos internacionales.

Estados Unidos condenó el mismo día la convocatoria de elecciones sobre esa región, que Venezuela declaró como parte de su territorio el año pasado por ley tras celebrar un referéndum.

En un mensaje en la red social X, antes Twitter, la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado de Estados Unidos rechazó “todos los intentos de Nicolás Maduro y su régimen ilegítimo de socavar la integridad territorial de Guyana, incluida esta última farsa electoral en la región del Esequibo”.

El año pasado, la Asamblea Nacional declaró oficialmente al Esequibo como parte de Venezuela, luego de un referendo celebrado en diciembre de 2023 para anexar al país el territorio en disputa. No está claro cómo las autoridades venezolanas pretenden implementar la idea de ejercer jurisdicción sobre el Esequibo.

Analistas coinciden en que la elección no es más que un acto simbólico. Benigno Alarcón, director del Centro de Estudios Políticos y de Gobierno de la Universidad Católica, señaló que la elección es simbólica porque no participa la población del territorio en disputa.

Sólo estaban facultados para votar los pobladores de dos pequeñas comunidades venezolanas, ubicadas en el estado Bolívar, limítrofe con Guyana. En esas comunidades estaba previsto que se instalaran 25 mesas electorales para 21.403 electores, informó la autoridad electoral.

“Es una elección simbólica que al final del día no termina teniendo consecuencias de hecho, pero posiblemente es un elemento que se suma a los argumentos que el gobierno guyanés utilizará contra el gobierno venezolano y que se suma a las consideraciones que la Corte Internacional de Justicia (CIJ) hará sobre ese caso”, señaló Alarcón.

A solicitud de Guyana, la CIJ ordenó a Venezuela que se abstuviese de celebrar elecciones de gobernador. El gobierno venezolano no reconoce la jurisdicción de la Corte en la larga disputa sobre el territorio del Esequibo y siguió adelante con los comicios.

Luego de años de mediaciones sin resultado, Guyana apeló a la CIJ en 2018, donde pidió a los jueces que sentencien que la decisión fronteriza de 1899 es válida y vinculante.

El gobierno de Maduro insiste en la postura histórica de Venezuela de resolver el litigio mediante negociaciones en el marco de un acuerdo suscrito con Reino Unido el 17 de febrero de 1966, justo antes de la independencia de Guyana.

En ese entonces, Londres reconoció el reclamo de Venezuela, abriendo la posibilidad de encontrar un arreglo diplomático y satisfactorio para las partes.

Related posts